Tu propósito de vida. ¿A dónde quieres llegar?

Buenos días de nuevo por estos caminos estrechos que nos unen y sirven de encuentro para la reflexión y para motivarnos a ser mejores.

Como lo dice el titulo queremos escribir nuestro propósito de vida, eso que quisiéramos alcanzar en el tiempo, eso que quisiéramos ser. Hay que tener cuidado con lo que queremos ser realmente. Muchas veces quisiéramos ser como alguien a quien conocemos o como alguna persona que nos llena de admiración. Esto sería lamentable, ya que lo ideal es desarrollar nuestra propia identidad, nuestra persona, nuestra vida, nuestra marca. Sí, copiamos a alguien, seremos siempre una simple fotocopia. Y les digo que lamentablemente la sociedad de hoy te incita a responder de afuera hacia adentro. De vernos en el exterior como exponernos en una escaparate para que otros nos vean y se sientan agradecidos de como somos y en verdad debemos vernos de adentro hacia afuera. Madurar ese interior nuestro para luego sacar a flote todo nuestro potencial.

\"\"

Cuidado con la frase de que “puedes ser lo que tú quieras”, esa es una de las frases que ha causado mucho daño a la sociedad. Lo decía el mismo Ramón y Cajal hace más de 100 años, \»podemos esculpir nuestro cerebros como quisiéramos\». Pocas personas en la tierra pueden cumplir con ese dicho.

No es fácil ser lo que quieras. Tú has sido fabricado de una manera especial, única con tus bondades, fortalezas, debilidades, mente y cuerpo. Con base en todos tus características debes plantearte la realidad de quien quieres ser en el futuro. No aspires a ser un profesional de Golf si no eres dado a los deportes. No aspires a ser un Picasso si el arte no es tu favorito. Tu deseo, aspiración y sueño debe ser tangible, lograble, medible, alcanzable y retador.

Si no estás claro en tu análisis interior, y responsable de tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, FODA, y en tus particularidades, tus valores, tu temperamento, tu autoliderazgo, tu capacidad de lidiar con tus cerebros primitivos (límbico (pensamientos, sentimientos y control emocional y reptil, tus hábitos, tus instintos, tus patrones y tus parámetros heredados y desarrollados por ti.) entonces estarás como el camaleón, cambiando siempre, manteniéndote flexible, reinventándote, reciclándote y eso no te llevara a ninguna parte.

Recuerda que eres una partícula muy pequeña en este caos de universo. Para llegar a ser completo debes estar con los pies sobre la tierra, con humildad y con muchas ganas de trabajar, de fuerza, de voluntad, de carácter, para aceptar cambiar los hábitos no provechosos que haces por conductas nuevas y mejoras. Dejarás tras a las frustraciones, al miedo, a los escenarios pesimistas, al que dirán otros de mí. Eres tu contra todo lo que esta al frente, debes estar claro de esa ruta que te vas a trazar y cuando otros quieran desviarte de carretera te sentirás fuerte y empoderado, motivado y no frustrado y con ganas de llegar a la cima en tiempo que requieres sin adelantarlo ni demorarlo, sin apurar lo que a buena ritmo va, con el disfrute del viaje, de los cambios, de los encuentros que tengas en el camino. Es un viaje y hay que disfrutarlo, vivirlo y guardarlo.

Primero hazte la pregunta ¿en dónde estás?

No podemos iniciar un viaje sin conocer el punto de partida, ese en donde estamos, es muy importante, ya que desde este punto podemos enfilarnos hacia el norte o hacia el sur. Ese saber de la realidad nos permitirá empezar de la mejor manera posible. Muchos de los fracasos en nuestras vidas es el no saber en donde nos encontramos, el no darnos cuenta del momento en el que estamos pasando. Por favor, medita en relación con esta pregunta y luego cuando encuentres la respuesta empezaremos a caminar hacia esa meta que ya estás anhelando

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas