Buen día
Espero que ya hayan podido terminar de definir tu propósito tomando en cuenta todos los post que han podido leer. Ahora toca empezar a trabajar en la consecución de lo que cada quien quiere, anhela, desea, sueña. Es el momento de empezar a activar el plan de trabajo, el cual estará orientado en primer lugar a conseguir la Victoria Privada.

En este post les dejo algunas reflexiones para iniciar ese camino hacia la victoria personal, y te prepara para la próxima victoria; la victoria pública o social.
La victoria privada es aquella en la que fortalecemos todas nuestras debilidades y gerenciamos todas las oportunidades y amenazas y afilamos nuestras fortalezas.
Es el momento de fortalecer el cuerpo, la mente, las competencias, las relaciones consigo mismo y la gerencia de las emociones. Revisar todas las rutinas que hacemos y estar dispuesto a realizar los cambios necesarios para introducir las nuevas y reemplazar aquellas que sabemos que nos restan en nuestro compromiso hacia lo mejor
Es importante que empieces a construir nuevos hábitos, rutinas o rituales. El cerebro no olvida las rutinas, las mantiene siempre en la memoria. Pero, en la medida que empiezas a introducir un nuevo habito, este se va a instalar encima del habito que esta actualizado. No es fácil cambiar de habito, se requiere de mucha constancia y fuerza de voluntad. Trata de hacer tus nuevas rutinas que van a fortalecer tus debilidades por un periodo constante de 30 días. Disfruta de la manera como vas incorporándote en ese nuevo habito, celebra cualquier logro inicial, poco a poco verás que vas a incorporar el nuevo habito sin ningún problema. Visualizate siempre como te verías con un nuevo habito en tu control. Revisa los post anteriores que se relacionan con la manera de adquirir un habito
Revisa Tu Cuerpo:
Como decían los griegos, un cuerpo sano nos ayuda a tener una mente sana. Ese binomio hay que fortalecerlo para poder entrar en las batallas diarias que vamos a tener que librar para conquistar la victoria.
Recomendaciones.
1. Ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma.
Empieza con ejercicios cardio y poco a poco progresa en ejercicios de mayor envergadura. Depende de tu estado físico actual, puedes empezar caminando unos cuantos minutos diarios, si puedes trotar trota, y si puedes correr un poco es recomendable también. Lo ideal es inscribirse en un gimnasio y establecer una rutina de trabajo semanal con asesoramiento técnico y así te sentirás más motivado, más comprometido y verás que este nuevo habito se va a implementar en tu rutina de vida para siempre y así estarás listo para enfrentar los retos por venir. No te arrepentirás nunca de seguir esta recomendación. Eliminar el sedentarismo te va a ser más saludable y vivirás más y mejor.
2. Alimentación saludable
Tan importante como ejercitar al cuerpo es alimentarlo. Hoy en día hay mucha comida basura, comida rápida, alta en químicos dañinos a la salud y azúcares dañinos para tu cerebro. Es necesario que te alimentes de manera balanceada y con alimentos sanos, frutas, legumbres, verduras que ayuden a mantener en buenas condiciones tu sistema inmunológico, tu peso corporal y tus constantes de vida (colesterol, presión arterial, etc.). Es importante que revises tus hábitos de comida, que comes y como lo haces, si estás siempre en modo rápido o si disfrutas de tus comidas. Como es tu proceso digestivo. Solo tú puede responder a esas preguntas y tú sabes lo que te va bien. Realiza los ajustes necesarios y verás un buen cambio en tu vida.
Por último, es bueno revisar el consumo de alcohol y de sustancias malas para la salud (cigarrillos, refrescos azucarados); estos dos elementos están acabando con la vida sana de la mayoría. Hay que consumir lo que menos daños causa a la salud. Revisa esos productos que tienen tiempo de caducidad de más de 3 meses. Son productos que llevan incorporados muchos químicos que al final son dañinos a tu organismo.

Revisa tu mente
1. Desconectate un poco del mundo virtual
Hoy en día estamos con el síndrome de las redes sociales (ver post en el que me refiero al síndrome FOMO, el síndrome de las redes sociales). Evalúa tu conexión diaria a este mundo de páginas web, de alegría superficial y de un enganche total que cambia tu temperamento, tu día a día y tu identidad. Un ligero cambio o reducción de las horas invertidas en tanta información basura y explosiva te ayudará a tener más tiempo para ti y para fortalecer y aprender de los que en realidad necesitas.
2. Genera los químicos que producen felicidad, alegría y bienestar
Revisa como estas invirtiendo tus días. Como son tus fines de semana. De qué manera estás manejando tus pensamientos y como reaccionas ante nuevas eventualidades. Recuerda que tu cerebro límbico es el cerebro de la salud mental. El es el productos de los químicos, las hormonas y neurotransmisores que te pueden hacer sentir bien o sentir, no muy bien. esta en ti gerenciar la manera como inviertes tu tiempo, como disfrutas de la vida, como vives el hoy, el pasado y el futuro. Como afrontas este gran reto que tienes por delante.
Te recomiendo que enumeres las cosas que te haces sentir bien y empezar a realizar más de ellas. Por ejemplo, leer un buen libro, practicar algún deporte o juego de mesa, caminar, dormir, escribir, senderismo, visitar teatros, ir de compra, tener pareja, viajar, etc. Eso que te produce emociones buenas y placenteras va a ayudarte a que tu cerebro límbico produzca una de estas 4 hormonas del bienestar: Dopamina, Oxitocina, Serotonina y Endorfina. Este grupo de hormonas conocidas como DOSE son las que te ayudaran a tener un sistema inmunológico de defensa muy bueno y estarás viviendo y sintiendo la vida. Cuando veas a una persona alegre, contenta, llena de energía y sonriente, dispuesta a grandes retos, es porque esta produciendo estas hormonas y a la vez no esta dando entrada a las hormonas desfavorables como la cortisona, adrenalina, etc. Revisa tu modo de vida, imponte una mente proactiva, pensamientos buenos y positivos, buen humor, trata de controlar lo que esta bajo tu control y no perder el tiempo en lo que no es controlable, son acciones que te llevaran por el buen camino.
3. Revisa tus competencias. Tu autoconocimiento
El autoconocimiento te ayuda a entender tus emociones, a identificar tus fortalezas, cualidades, actitudes y cómo mejorar tus debilidades para avanzar hacia cambios significativos que te conectan con el factor que te hace única e irrepetible.
Para tu propósito es necesario que tengas una competencias mínimas, conocimiento, experiencias, etc. Revisa tus competencia significa que debes conocer en donde tienes que estudiar, aprender cosas nuevas que te ayudaran a lograr el objetivo. Si en tu propósito esta una área técnica que no dominas, entonces debes empezar a instruirte en esa disciplina, si necesitas mejorar tu comunicación, tu oratoria, tu manejo del tiempo, tu manejo financiero, entonces debes iniciar tu proceso de entrenamiento, en esas áreas.
4. Gerencia en sí mismo
Revisa como es la relación contigo mismo. Eres muy dura contigo o te permites cometer fallos y aprender de ellos. ¿Cómo llevas esa vida interior? Eres de fe o de ver para creer, reafirma tus creencias revisándolas y aprendiendo de ellas y estés disponible para cambiar las que debes cambiar. Recuerda que tus creencias están allí desde hace muchos años y para lograr nuevos cambios y nuevas metas hay que desprenderse de alguna de ellas. Igual pasa con tus valores, debes revisarlos de manera que te sientas bien y quedate con aquellos que suman a tu proyecto de vida.
4. Gerencia de tus emociones
Esta es la ultima área en la cual tiene que trabajar para ser mejor y para mí creo que es la más importante. Aquí debes ser muy sincera contigo mismo y evaluarte de adentro hacia afuera. Como estas manejando tus emociones, eres emocionalmente analfabeto o tienes buena idea de como manejas tus emociones. Es extremadamente importante que tomes tiempo para este análisis interior. ¿Estás consciente de las emociones que estás viviendo?. ¿Cómo las aceptas, o rechazas?. Cuál es tu actitud ante alguna de estas emociones. Perdonas a medias o lo haces con propósito. Eres una persona agradecida o vives el día a día sin importar los resultados adquiridos. Recuerda que hay muchas personas con alto coeficiente de inteligencia racional, lo que definimos como IQ. Sin embargo, hay mucha gente con abajo sentido de la inteligencia emocional y es allí donde esta la gran diferencia en la vida. La IE es más necesaria hoy en día, en esta sociedad tan acelerada y cambiante. Revisa tus ventanas interiores y establece los cambios que tú sabes necesitas para que todo lo que he mencionado anteriormente agarre color y propósito. Si lo haces, verás la coherencia entre todo lo que se ha dicho y de allí empieza a construir tu nuevo mundo.
Para finalizar solo quiero hacer énfasis en que tú tienes una forma de ser, una forma de ver al mundo, una forma en la que reaccionas, una forma en la que te comunicas con el mundo y contigo, todo eso es tu Temperamento, tu ADN. Reflexiona y descubre tu temperamento, eso que es intransferible, no lo puedes cambiar, que está allí y que te define. Aceptalo tal como es y no te compares con nadie. Una vez lo aceptes, te sentirás realizada para lograr lo demás. Ese temperamento no puedes cambiarlo, pero si puede manejar las circunstancias que lo hacen aflorar de manera que pueda ser beneficioso para ti. También hago énfasis en que debes creer en lo que vas a realizar, debes tener esperanza de que si trabajas hacia tu meta la vas a conseguir. Debes visualizarte en unos meses conquistando tu meta y cumpliendo con tu propósito.
Adelante con tu propósito y mucha suerte. Lleva un diario de tu progreso y no dudes en hacer los ajustes que necesites hacer y sobre todo y muy importante disfruta del viaje y del camino por el cual vas a transitar.
Hasta luego.