A veces la razón no tiene sentido, A veces hay que dejar de pensar y dejarse sentir. Mind of Brando
¿Cómo responde nuestro cerebro a las situaciones de nuestro día a día?
Cuando vivimos una experiencia, nuestros sentidos envían la información al sistema límbico o cerebro emocional, concretamente al tálamo, y desde allí, esta información es procesada siguiendo 2 vías o caminos:
Vía 1 – Camino corto. Vía rápida e instintiva (El cerebro límbico es 200 veces más rápido que la neo corteza)
El tálamo manda una señal rápidamente para comunicarse con la amígdala (Sistema límbico). En este caso, la información no pasa por el neocórtex, por lo que no hay un control por parte del intelecto y el modo de responder será casi inconsciente (por ejemplo, cuando escuchamos la bocina de un coche mientras cruzamos la carretera y pegamos un salto).
Se produce una respuesta de supervivencia, que es además inconsciente.
Vía 2 – Camino largo. Vía lenta y reflexiva a y consciente.
El tálamo manda una señal siguiendo un camino más largo, que a su vez es más
lento, para comunicarse directamente con el neocórtex. Debido a que este amino
es más largo, el neocórtex responderá más tarde que el sistema límbico.
La función de esta vía es la de controlar las respuestas de la amígdala, reflexionando sobre ellas y modulándolas. Se produce
una respuesta reflexiva
Concluyendo podemos decir que todo acto racional tiene un contenido emocional. Primero sentimos la emoción y luego ella llegara a la neo corteza quien la traducirá de acuerdo a nuestra historia. Acá nos damos cuenta de que somos seres emocionales que a su vez tenemos una racionalidad propia y el equilibrio entre esas dos estructuras cerebrales es la clave del bienestar y de la paz interior
Vamos a promover en vez de pensar tanto y llenar a la mente de incertidumbre y miles pensamientos; el sentimiento, el deseo de sentir y luego demos chance al cerebro racional para que abrace a esas emociones y construya un pensamiento, un sentimiento con la adecuada razón de ser.
No tomemos a las emociones tan brevemente, porque podemos reaccionar de manera inapropiada y luego nos arrepentiremos. Recuerden que las tres palanca de los tres cerebros deben estar activas, y encendidas para que tengamos armonía plena
Si de repente el cerebro reptil decide bajar las palancas del cerebro límbico y del cerebro racional, nos convertiremos en primates y allí esta el problema. La mente subconsciente se encarga del libreto. Hay muchos primates en la calle y en muchas esferas de la sociedad, y lo peligroso es que muchos son jefes y toman decisiones.
Tomado del libro La inmortalidad de Milan Kundera
„Siento, luego existo es una verdad que posee una validez mucho más general y se refiere a todo lo vivo. Mi yo no se diferencia esencialmente del de ustedes por lo que piensa. Gente hay mucha, ideas pocas: todos pensamos aproximadamente lo mismo y las ideas nos las traspasamos, las pedimos prestadas, las robamos. Pero cuando alguien me pisa un pie, el dolor solo lo siento yo. La base del yo no es el pensamiento, sino el sufrimiento, que es el más básico de todos los sentimientos. En el sufrimiento, ni siquiera un gato puede dudar de su intransferible yo. En un sufrimiento fuerte, el mundo desaparece y cada uno de nosotros está a solas consigo mismo. El sufrimiento es la universidad del egocentrismo“
Frase de hoy:
No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con las emociones. Jorge Bucay
Ver es creer, pero sentir es estar seguro. John Ray