Que son los hábitos y sus características

Prosiguiendo con el tema interesantísimo de los hábitos, voy a dar definiciones de lo que se conoce como habito y como lograr iniciar un proyecto de un nuevo habito o reprogramar alguno existente que no sea de tu utilidad

¿Como definir el hábito?

Hay muchos estudios en el área de la psicología que buscan definir y establecer las características de los hábitos. Basándonos en un estudio que llevaba por nombre “Cómo se forman los hábitos: modelando la formación de hábitos en el mundo real”, publicado en la Revista Europea de Psicología Social, concluía que se requerían 66 días de promedio para crear un hábito que perdure en el tiempo. 100 alumnos de alto nivel eligieron una conducta saludable y lo repitieran hasta crear un hábito. El tiempo para alcanzar el automatismo del nuevo comportamiento varió de 18 a 254 días.

Allí notamos la diferencia que hay entre cada uno de los participantes, debes imaginarte que hubo alguno que le puso más dedicación, coraje, amor y compromiso, mientras que otros simplemente iban a un ritmo lento sin muchas expectativas de éxito. Esta variación tan amplia se justifica porque varían la perseverancia y motivación de las personas y el hábito a conseguir.

Se pudo comprobar que los hábitos relacionados con el ejercicio físico tardaban más en adquirirse que la costumbre de consumir una fruta al día. «Si repites algo cada día en la misma situación, se convierte en una reacción automática ante dicha situación», afirmaba Jane Wardle, coautora del estudio. Una vez creado el hábito no hace falta pensar en el comportamiento seleccionado para repetirlo porque se ha hecho automático, se ha almacenado en las estructuras del cerebro reptil.

Aprendemos mediante la imitación con la ayuda de las neuronas, espejos, también a través de la asociación y memorizamos mediante la repetición. Cuando hacemos algo por primera vez o desconocido, cuando asimilamos un conocimiento por primera vez, las neuronas se agrupan y disparan químicamente para comunicarse entre ellas, creando nuevas conexiones entre ellas o sinapsis.

Estos son nuevos mapas mentales que serán guardados en la memoria. Si hay una buena recompensa (circuito de recompensa del cerebro límbico) en la realización de estas nuevas tareas nos vamos a sentir muy bien que provoca repetir esa experiencia nueva, a menudo (Ley de la repetición) haciendo que esas conexiones neuronales se hagan cada vez más fuertes, hasta que las neuronas individuales terminan por liberar una sustancia química (unas moléculas llamadas neurotrofinas) para fijar esas conexiones, y el hábito estará adquirido.

En este punto vale la pena hacer énfasis en hábitos que nos proveen a través del sistema de recompensa, una felicidad o placer por corto tiempo y que sus efectos en nuestro cuerpo es nocivo. Saben que me refiero a los hábitos de fumar y consumir drogas. De estos hábitos también les hablaré en posteriores posts. Y desde ahora le daremos el nombre de vicios, ya que alguien con una neo corteza tan desarrollada como la de l¡nosotros no debería caer en estas dependencias, dejándose a atrapar por los cerebros más primitivos

Los hábitos como cepillarse los dientes, atarse los zapatos, conducir o escribir a máquina son redes neuronales que se han hecho a base de repeticiones automáticas por la repetición física. Las neuronas se reorganizan continuamente según nuestros pensamientos y aprendizajes. Entonces podemos reestructurar (literalmente) nuestro cerebro simplemente cambiando nuestra forma de pensar o aprendiendo nuevas habilidades.

Si decidimos elegir un nuevo hábito y estimulamos repetidamente las nuevas conexiones neuronales, estaremos creando una mentalidad distinta en nosotros, estaremos instaurando una nueva forma de pensar y de experimentar la realidad.

Existen diversos tipos de hábitos:

Hábitos físicos. Aquellos que involucran el cuerpo y la salud, como hacer ejercicio, peinarse el cabello al levantarnos, lavarse las manos luego de cada comida o tomar una copa de licor después de almorzar.

Hábitos mentales. Aquellos que atañen estrictamente a la mente, como la práctica de la meditación, jugar a diferentes juegos de creatividad, sudoku, crucigramas, trivial, etc.

Hábitos recreativos. Hacer deporte, Ver los partidos de tu deporte favorito, dedicar una hora a los videojuegos luego de hacer las tareas.

Hábitos afectivos. Pedir la bendición a los padres, despedirse de los amigos de forma afectuosa.

Hábitos sociales. Aquellos que involucran la relación y comportamiento con terceros. Felicitar a los amigos el día del cumpleaños, tomar una cervecita los viernes viendo el football, jugar cartas en grupo, etc.

¿Cuáles hábitos estás practicando en tu día a día.?

Acá te dejo un lista simple de algunos hábitos, es simplemente una lista para despertar más tus neuronas y generar tus ideas en torno a como te ves tú en relación con ellos y que sea posible que te identifiques con algunos de ellos. Si te parece interesante empieza un cambio en ti para que ese habito sea parte de tu vida. Observa tu rutina diaria y manos a la obra

  1. Ser proactivo
  2. Bañarte antes de dormir
  3. Oír antes de responder
  4. Desayunar en casa o en la cafetería
  5. Tomar refresco con las comidas
  6. Priorizar tus tareas
  7. Fumas un cigarrillo antes de las comidas
  8. Tomar una merienda después de las comidas
  9. Hacer ejercicios al aire libre
  10. Sacar la basura todas las tardes
  11. Ir al parque los fines de semana
  12. Hacer la compra todos los lunes
  13. 13. Trabajar en equipo
  14. Ser amable
  15. Empezar un proyecto con un fin definido
  16. Pensar antes de actuar
  17. Ahorrar un porcentaje de tu sueldo
  18. Limpiar tus calzados antes de salir

¿Cómo se forman los hábitos?

Desde el enfoque de la psicología, se establece que el ser humano es capaz de acostumbrarse a una acción, al punto de necesitarla para estar bien consigo mismo, debido a esto se presenta la dificultad para lograr un cambio de hábitos ya establecidos.

La frase de hoy: «Los hábitos son importantes. Hasta el 90 por ciento de nuestro comportamiento diario se basa en el hábito. Casi todo lo que hacemos todos los días, todos los días, es simplemente hábito». Jack D. Hodge.

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas