¿Qué hacer para controlar la procrastinación.?

Hemos conversado en tres posts consecutivos acerca del proceso denominado procrastinación. Ya sabes que es un proceso que todos realizamos pero muchos lo hacemos sin el exceso que nos pueda conducir a una situación crónica que pueda afectar nuestra salud.

Quiero hacer énfasis en que debemos estar consciente de la procrastinación y conocer, sentir, cuando estamos haciéndolo. Hace falta una gran fuerza de voluntad para que no permitamos que este mal hábito se prolifere. Es necesario el dialogo internos entre nuestro cerebro racional y el emocional también de manera que siempre estés con la razón despierta en la pugna con tus emociones. No habrá un ganador ni un vencido, simplemente controlaras la situación y encontrarás buenas razones para no procrastinar en situaciones en la que procrastinar no se debe. Fuerza de voluntad, imaginación, consciencia, pasión por las cosas que vas a realizar a pesar de que las veas como insignificantes. Ama tu tiempo y manéjalo efectivamente, es un recurso no renovable. Cuando abres los ojos ya la semana ha pasado y cuando abres tu biografía ya estas anciano. No a la procrastinación que afecta tu cuerpo, no al aplazamiento de tus compromisos y responsabilidades. Siéntete endorfinado y full de dopamina para cerrar tus tareas y prémiate cada vez que lo hagas porque te lo mereces. Crea esas rutinas buenas de no dejar para la tarde lo que puedes hacer en la mañana. Tu cerebro reptil a quien le gustan tanto las rutinas estará contigo. Y cierra los círculos, cada noche antes de poner fin a tu día, termina de cerrar lo que ha quedado colgando en el viento. Allí esta el secreto; planificar tu día antes de dormir. ¿Qué has aprendido?, y ¿Qué debes terminar de hacer? eso te traerá un mundo de colores que yo llamo paz mental.

Ahora toca presentarte algunas recomendaciones para que las evalúes y las puedas poner en práctica. Estas recomendaciones no son como el Alka Seltzer que funciona para todos. Tu y tus cerebros tienen unos mapas mentales únicos y debes escoger lo que a tu parecer puede funcionar para ti. Te enfatizo que como todo hábito nuevo que debes crear para reemplazar uno que no es muy positivo, debes tener: voluntad firme y ganas de mejorar. Esfuérzate por encontrar las cosas buenas que te ayudan en tu auto conocimiento y en la búsqueda de tu propia felicidad. Tu eres el alumno, pero a la vez te darás cuenta que serás el maestro. Suerte y acá están la brújula y la linterna que necesitas, el mapa esta en tu cabeza suerte y empieza tu viaje nuevo viaje….

¿Recomendación para controlar la procrastinar?

las sugerencias que te proporciono van orientadas al proceso de controlar, disminuir este proceso de procrastinar. No lo erradicarás de tu mente pero te aseguro que lo vas a minimizar y vas a alcanzar el nivel de reconocer en que momento lo estas haciendo y eso te ayudara a parar y a retomar tus tareas.

1. Haz listas de las cosas que tienes que hacer

Pero incluye en ellas sólo las que tiendes a posponer. No incluyas las cosas que harás igualmente. Tampoco pongas demasiadas tareas. Se realista. Si pones más tareas de las que vas a poder llevar a cabo, cuando veas que no has podido hacerlas todas te vas a desmotivar. Más vale poner pocas tareas y hacerlas todas, que abrumarte por todo lo que tienes que hacer y no hacer nada finalmente.

2. Divide la tarea en partes

Si la tarea es compleja, divídela en tareas más sencillas. Esto te ayudará a concretarla y a verla más alcanzable. Planea cómo la harás, cuándo y dónde. Además, ir consiguiendo estos pequeños objetivos fáciles de realizar te motivará a continuar.

3. Prioriza las tareas

No todas tareas son igual de importantes. Prioriza para asegurarte de que haces lo importante primero.

4. Visualizar lo bueno que será haberlo hecho. Es decir, imaginar del modo más vívido posible la satisfacción de que la tarea ya esté terminada y la tranquilidad que se sentirá en ese momento. Esta afirmación no surge solo de una idea intuitiva, sino también de un experimento: alguien que ve una foto de sí mismo modificada digitalmente para que parezca tener la edad que tendrá al momento de jubilarse se siente más inclinado a \»ahorrar para el futuro\» que alguien que no es expuesto a una foto así.

5. Identificar el primer paso. Se atribuye a Confucio la frase: \»Un viaje de mil millas comienza con un paso\». Pues bien, hay que saber cuál es ese primer paso. Una vez que se sabe, es más simple pensar luego en el segundo, y después en el tercero. Pensar solo en el objetivo completo puede bloquear y contribuir con la dilación, pero si se piensa en metas pequeñas es más fácil avanzar.

6. La multitarea no es eficaz si queremos lograr un buen resultado. Céntrate en una sola cosa a la vez y tu atención no se distraerá. Además, así lograrás controlar tu ansiedad.

7. Contar a los demás lo que se va a hacer. Cuando alguien le dice a otra persona que va a hacer algo, se crea un compromiso a sí mismo que lo motiva a cumplir con la tarea \»prometida\», debido a que el sistema de recompensas del cerebro valora mucho la posición social y, por lo tanto, no quiere quedar como un perezoso ante los demás. De hecho, a menudo sucede lo contrario: no le decimos a nadie lo que nos proponemos hacer por miedo a lo que, si finalmente no lo hacemos, pensarán los demás.

8. Evita las distracciones

Si eres de los que procrastinan porque se distraen fácilmente, lo mejor es que evites esas distracciones. Quítale el sonido al móvil, elimina las notificaciones de móvil o del ordenador. Si tienes las redes sociales en los marcadores del explorador de internet, mételos en carpetas para hacerlos más inaccesibles.

9. Primero la tarea y luego el ocio

Esto es algo que muchas madres nos han dicho siempre y tienen toda la razón. Evita eso de “miro Facebook cinco minutos y luego me pongo”. Ponte primero con la tarea y cuando la acabes, recompénsate con un rato de resarcimiento y diversión.

10. Visualiza la meta

Tener en mente lo que conseguirás haciendo la tarea te motivará para llevarla a cabo. También puedes reflexionar acerca de las consecuencias de seguir posponiendo la tarea, por ejemplo, no acabarlo a tiempo, obtener un resultado pobre o mediocre, decepcionar a alguien…

11. Pide ayuda

Si crees que la tarea es demasiado difícil no dudes en pedir ayuda.

12. Controla tu ansiedad

Si la tarea o tareas que tienes que realizar te generar ansiedad y te paralizan, relájate. Descubre como controlar la ansiedad con la relajación progresiva. También puedes probar la meditación Mindfulness, además de controlar tu ansiedad también te ayudará a mejorar tu atención y concentración.

13. Darse pequeños premios por cada avance. Si cada meta alcanzada se vive como un logro, y se permite una pequeña recompensa por él, el avance se torna más placentero y menos probable caer en la tentación de posponerlo.

14. Eliminar el \»bloqueo oculto\». Si, pese a los consejos anteriores, sigue existiendo algo que dificulta la acción, indagar en uno mismo hasta identificarlo y poder sacarlo del camino.

15. Nunca es un buen momento

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Si procrastinas porque no encuentras el momento adecuado, ten en mente que si no encuentras el momento adecuado, posiblemente no lo haya. Si esperas que éste llegue, nunca lo harás.

Además, las consecuencias de postergar cosas como decirle a nuestra pareja cómo nos sentimos o disculparnos con alguien, son muy negativas. Cuanto más tiempo esperes más se agravará el problema y menos posibilidades tendrás de solucionarlo. Así que, ten en mente que cualquier momento es bueno para este tipo de cosas.

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas