No tengas miedo.

Buenos días a todos los tripulantes que pasan por este sitio para encontrar alguna reflexión o fuente de alimento para nuestros cerebros

\"\"

Tenía varios días alejados de mi blog por problemas personales. He dado la vuelta al océano y me he venido de España hasta Venezuela por un par de meses a fin de resolver tareas y reencontrarme con mi tierra, mi pueblo, mi gente, mi infancia, mi patria, mis amigos y lo que va quedando de la familia, encontrarme con mi club de golf y en fin vivir la horrible situación que nuestro país atraviesa y pareciera que no hay buenos vientos, alegres y calmados que soplen a futuro para no perder la esperanza. Sin embargo, el titulo de este post es el de ser atrevido, osado, valiente y salir adelante incluso ante tanta calamidad, pobreza, destrucción y odio.

NO TENGAN MIEDO, exprésense y atrévanse a decir lo que sienten y lo que esperan de su país, no importan en donde quiera que cada uno de Uds. esté. Somos mayoría aquellos que creen en la vida, en la familia, en los buenos modales, en los buenos valores, en la confianza, en el honor, en la amistad, en la disciplina, somos mayoría, pero muchas veces sentimos miedo y callamos y aquellos son muy pocos, sin embargo, gritan mucho y muy duro. Reflexión, amigos y tomemos el control que cada quien en su círculo de influencia debe tomar.

Al llegar a esta tierra sentía un poco de miedo, de incertidumbre relacionada con lo que me iba a encontrar, mi casa, mis cosas en mis closets, mi barrio y en fin todo lo que suponía encontrar después de una ausencia de 3 años y medio.

\"\"

Y doy gracias a mi Dios por despertarme hoy bien temprano y prepararme para ir a la iglesia a la misa mañanera. Y la homilía de hoy fue muy especial para mí. Escuchar al padre hablar del miedo y de convencernos a dejarlo a tras a que no nos paralice y no seamos indiferente. Para sensibilizarnos antes la dificultad que están atravesando la mayoría de los cristianos, para sensibilizarnos nosotros mismos y no esconder nuestra fe, sino que, por el contrario, la expresemos libremente sin miedo. La fuerza del creador es más grande que todo eso. Defendamos nuestras escrituras, nuestra forma de pensar, nuestra creencia, nuestros rituales, nuestros valores. No dejemos que nos sigan destruyendo a la familia, no dejemos que sigan perjudicando a la sociedad. Si seguimos por ese camino de los manipuladores de los conceptos de género, de que las jóvenes no tengan hijos, del aborto, de tantas cosas que son política, de la mala imaginación, mal propósito y peor voluntad.

¿Qué es el miedo?

El miedo es una emoción primaria que está presente en todas las culturas del planeta. Esta emoción no está presente únicamente en el ser humano, sino también en el resto de los mamíferos y en algunas otras especies animales. Es una emoción desagradable e intensa que aparece ante la percepción de una amenaza o un peligro real o imaginario. El miedo es lo que nos impulsa a escapar de estas situaciones, intentar evitarlas o combatir lo que las causa. 

Es considerada una de las emociones más primitivas, ya que su función principal es crearnos un mecanismo de defensa para garantizar nuestra supervivencia mediante una respuesta rápida y eficaz ante una posible amenaza.

Hay un miedo bueno, aquel que te da una señal de advertencia ante un peligro, es bueno sentir miedo en muchas ocasiones de manera de cuidarnos y de razonar en cuanto a lo que queremos hacer y sus riesgos. Pero hay un miedo malo, ese miedo que genera las hormonas más dañinas que inundan el torrente sanguíneo y nos causa muchos problemas de salud mental. Dejemos la adrenalina tranquila. Busquemos las hormonas de la felicidad, todas ellas nos ayudarán cerrar la puerta del miedo y allí al cerrarla se abre la puerta de la felicidad. Oxitocina, endorfina, serotonina y dopamina encontraremos por todos lados.

No tengas miedo a salir de tu zona de confort, si el miedo esta en ti, sal y camina, ve y ocupate de algo al aire libre, luchas con tus pensamientos negativos y empieza a ver la abundancia que hay en ti. Siente el miedo, eso es normal, pero no dejes que el te paralice y controle tu vida. Dale una patada y sigue hacia adelante poco a poco.

La respuesta del miedo es autónoma, es decir, no la activamos voluntariamente de forma consciente. Los expertos establecen cuatro respuestas automáticas: huida, defensa agresiva, inmovilidad y sumisión. Además, se produce otra respuesta fisiológica en la que aumenta la presión cardiaca, la sudoración mientras desciende la temperatura corporal, se dilatan las pupilas y aumenta el tono muscular llegando al agarrotamiento.

Así que quiero darle ánimos a todos para dejar atrás el miedo, no es fácil hacerlo de la noche a la mañana, pero con un buen propósito, un plan de acción que nos permita estar consciente de que la fuerza del creador es mayor y a la vez es nuestra ´protección, con eso estamos cubiertos y bendecidos. Expresémonos como debe ser con amor, con alegría, con pasión. Respetemos a cada persona por su opinión y su media verdad, la que puede ser correcta. Pero, cuando nos toquen a nuestros principios, a nuestras creencias y a nuestra cultura, defendámonos y no dejemos nuestra boca cerrada. Amemos al prójimo, pero que nos respeten a nosotros como nosotros lo merecemos. Adelante y mucha suerte en este viaje de libertad, de vivir la vida con plenitud, por el camino del medio, sin atajos y con los valores cristiano que nos han inculcado

\"\"

El Cerebro

Las reacciones al miedo están grabadas en el cerebro desde el principio de los tiempos y de hecho, son muchas las partes de este órgano implicadas. El tálamo decide dónde enviar los datos sensoriales, el córtex sensorial interpreta esos datos, el hipocampo almacena y recupera los recuerdos conscientes y establece el contexto, la amígdala (donde están almacenados los recuerdos y emociones del miedo) decodifica las emociones y determina la posible amenaza y el hipotálamo activa la respuesta de lucha o de huida.

\»El hombre valiente no es el que no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo\». Nelson Mandela

Las frases de hoy:

\»Los hombres no tienen miedo de las cosas, sino de la forma en que las ven\». Epicteto

\»La clave para cambiar es dejar ir el miedo\». Roseanne Cash

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas