Recientemente nos paso el día mundial de la educación. La situación lamentable que vive el país, falta de energía eléctrica e Internet, no nos dio chance de publicar algún escrito en relación a este tema tan interesante.
La educación es y debe ser la columna vertebral de cualquier sociedad. La producción de ciudadanos buenos y mas humanos es una de las características de un buen sistema educativo
En la educación siempre han jugado un papel importante los 4 elementos claves, como si fueran las cuatros patas de la mesa
1 El Maestro, 2, El alumno, 3. la escuela y 4, ultimo pero no menos importante el entorno en que nos desenvolvemos
Analizando cada uno de estos elementos nos daremos cuenta de donde estamos y de los cambios importantes que hay que tomar en consideración
para la mejora y repotenciación del modelo de la educación
Tenemos que adaptarnos a los cambios que la nueva sociedad esta atravesando y les presentaremos acá varios escritos que tiene que ver con el incremento del uso de la ciencias de los tres cerebros junto con la sicologia y la sociología en la nueva educación, esa que llamamos la neuro educación
por ahora dejamos las siguientes reflexiones en torno al cambio que debemos introducir en los nuevos sistemas educativos y en posteriores entrega les presentaremos temas relacionados con la neuroeducacion
El maestro
A los maestros hay que prepararlos para que ellos sepan para que enseñan. Instruirlo en la inteligencia emocional y en la teoría de los tres cerebros
Que no sea el sumiso que enseña lo que otros escriben. Tiene que ser parte de un todo holistico en donde se junten visiones, valores, esperanzas, inquietudes promotor de sueños
Que ayude a trabajar con la verdad, que aunque no es una sola, que la a prendan a construir desde adentro hacia afuera
Debe tener reflexión critica sobre la vida para contagiar a los alumnos con tus vivencias y tu sabiduría. El maestro que enseñe a pensar que sea critico y objetivo
Nuevos tiempos y los mismos maestros, algo malo hemos hecho!!!!!
El alumno
Todo lo dicho esta en google, Hoy en día, el alumno fácilmente puede accesar a toda la infomacion disponible. Así que el estará en la escuela no
para recibir ordenes solamente, el es parte del proceso. Lo importante es que el alumno este dispuesto a aprender.
Queremos maestros que enseñen pero también alumnos que quieran aprender
No seras un medio que garantice un sueldo al docente, seras una
parte del engranaje de un todo. Abre tu corazón y tus cerebros
La verdad, que sabemos no es una sola, debemos buscarla, construirla todos juntos a través de la participación e integración
El cerebro es un órgano social y por ende debemos trabajar siempre en equipos
La escuela
Espacio para el conocimiento . El templo para los que empiezan a construir sus vidas
El lugar donde debe abrirse el descubrimiento por el saber, sentir e intuir
Ese lugar con olor a tiza y pizarron con aroma de adolescente y juvenil fervor debe ser orgánica, viva, cambiante, alegre y emocionante
No puede quedarse en el hueco de lo rutinario, la mediocridad y la repetición
El lugar donde anidan los sueños. No puede ser el lugar en donde los sueños roncan
La escuela que enseñe a los tres cerebros y no a la neocorteza solamente. Curiosidad e innovación, emoción y sobrevivecia
En los espacios de las escuelas esta la semilla de lo que queremos sea el nuevo ciudadano
La escuela que aprende a oír los llantos que madrugan en las casas y llegan a las escuelas en las mochilas
Escuela con colores vivos, paredes que hablen, pizarras que sientan, aulas confortables en donde el alumna crezca, pupitres que cambie de forma y ubicación, Escuelas vivas que su sangre calienta y su voz tiembla llevando la luz y también las letras y así formaran al hombre que busca su independencia y no su analfabetismo