He estado un poco desconectado debido a razones de índole laboral pero acá estoy de vuelta tratando de compartir con Uds. asuntos importantes que tienen que ver con nuestra prosperidad, nuestra productividad y nuestros cerebros. En esta oportunidad le voy a presentar algunas ideas para que las conviertan en parte de sus vidas. Tratemos de que las propuestas que les guste las puedan poner en practica rutinariamente hasta convertirla en un hábito,. Recuerden que su cerebro reptil es amante de las rutinas y de las repeticiones. Por favor pongan en practica lo que Uds. piensen y sienten que es de buen provecho para tu cuerpo y tu mente.
He leído mucho acerca de \»Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva\». Por allá por los años 90´s tome un curso de gerencia con el mismo profesor Stephen Covey, hoy desaparecido. Y fue tan impactante el curso, que me transforme en un adicto de sus libros. Después llego el libro \»El 8vo hábito\» que se relaciona con el encontrar tu voz interior y ayudar a otros a encontrar la suya. No solo adquirir nuestro éxito sino potenciar el de nuestro equipo.
Antes habría sido difícil, en la edad media nuestra única opción sería seguir con el trabajo familiar o buscar suerte y convertirnos en el aprendiz de alguien. Pero en la actualidad podemos hacer casi cualquier trabajo siempre que decidamos poner el esfuerzo y la energía en destacar en ese campo
Nosotros podemos, y es casi nuestro deber, elegir que queremos hacer con nuestras vidas y dar los pasos para hacerlo y en el proceso nos conoceremos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.
Esa voz que es manejada por los tres cerebros. Por el hemisferio derecho, por el cerebro Limbico y por el cerebro Reptil. Muchas veces la llamamos Intuición. Y recientemente, cuando trabajé en Doha, tuvimos un seminario con el propio hijo de Stephen para presentarnos su nuevo libro \»A la velocidad de la confianza\». En resumen nos hablaba que \»La confianza\» es la química que hace que todo funcione. Tan sencillo como eso. Es como un pegamento que realmente lo pega todo. Si no hay esa confianza no habrán cosas buenas para ti ni para aquellos con los cuales tu interactúas. La velocidad de la confianza: El valor que lo cambia todo. Aprende a cultivar confianza en ti mismo, en tus relaciones y en tu trabajo.
En este camino voy a mencionarles una serie de propuestas para ser convertidas en hábito. la secuencia en las que están presentadas no significa el nivel de importancia. Cada una de ellas es muy importante y como te indique, toma lo que a ti pueda convencerte y ayudarte a seguir adelante en este ritmo de la vida. Suerte, y escoge y actúa. la vida es asi, selección, acción y éxito.

Primera propuesta
TOMAR CONSCIENCIA DE AHORA, DEL MOMENTO EN QUE ESTAS
Tomar consciencia es estar enfocado activamente, estar sumergido en el momento, es estar atento a lo que esta ocurriendo.
Se ha escrito montones de libros en relacion a este tema. Muchos de ellos best sellers. Y toda la verdad esta vertida en este enunciado. Como golfista que soy, esta frase nos dice todo de este juego. El ahora, el golpe que vamos a intentar, a dar a la pelota que tranquilamente esta posada en la yerba. No pensamos en lo que paso en hoyos anterior, asi haya sido positivo o negativo y mucho menos pensamos en lo que pasara después que la pelota salga impactada. Es simplemente ese momento critico en el que tengo que hacer lo que hay que hacer. Y asi es la vida actuar en el momento, vivir el momento, no dejar que las oportunidades se nos escapen ante nuestras miradas.
Cuando sientas el agobio de no tener tiempo, atiende y resuelve este presente instante una y otra vez. Solo eso. Porque en el cerebro no existe la gestión del tiempo… sino la gestión de la atención.
Por habitual que sea la expresión “tengo tiempo” o “no tengo tiempo”, no sirve… porque el tiempo no es un objeto que se tiene, sino un proceso que ocurre y al que se atiende o no se atiende. Tan simple como eso.
Si quieres mejorar de verdad, es mucho más sabio practicar estar en este tiempo, en este momento, en este ahora y olvidar definitivamente eso de tenerlo o no tenerlo.
¡Deja de buscar tener tiempo y pasa a vivir este instante tal como ocurre!
Ejemplo: puedes estar leyendo ahora este texto, pero mirando en diagonal, sin apenas atender. O puedes estar leyendo pero deseando que termine o leyendo pensando que tienes que hacer otra tarea. Tu concepto de gestionar o no el tiempo de lectura es secundario. No crees ansiedad en tu camino de vida, no crees expectativas falsas que te llevaran a une estado de estrés dañino. Simplemente atiende a tu ahora, a tu momento y enfócate en lo que quieres. Conversa contigo mismo y haz tu plan de acción para cada momento en el que estas y asi poco a poco crearas el habito de concientización, enfoque y vida
Estas atendiendo al 100% y solo a ello o por el contrario tu atención es parcial, ineficaz o llena de stress. Si eres capaz de leer sin añadir o interferir con tus propios pensamientos, la atención te proporciona una comprensión y recuerdo del texto que es imposible de adquirir con el rechazo, la distracción o las interferencias.
Lo que quiero decir es que no es que tengas tiempo, lo que tienes es ¡atención ahora!
Es así de sencillo… Si quieres rendir más y mejor, cultiva la capacidad de tener atención en este preciso instante a lo que ocurre. Esa atención plena es un lujo para nuestro cerebro. Numerosos estudios confirman que el rendimiento se ve incrementado mediante un
entrenamiento atencional.

Segunda Propuesta
SER PRODUCTIVO Y PROACTIVO
Esta propuesta es inspirada en el curso de Covey, la cual representa su primer hábito. \»Ser Proactivo\». Sin embargo, he agregado a demás de ser proactivo la frase de ser productivo. Entonces es implícito que se puede ser proactivo sin ser productivo y eso es correcto. Podemos hacer algo con la buena intención y la proactividad requerida pero quizás no saquemos todo e provecho de dicha actividad ya que estaremos concentrados simplemente en el hecho de realizarla. Mas adelante entenderás esta situación
En realidad el ser proactivo es tomar la iniciativa por nuestras respuestas a cualquier estimulo que ingresa a nuestro cuerpo a través de cualquiera de nuestros sentidos. Una vez establecido este hábito te darás cuenta que puedes realizar cada tarea, cada acto de una manera proactiva o de una manera reactiva. Y cuando lo realizas proactivamente estarás generando las hormonas de la felicidad, estarás con tu cerebro Limbico activo y tu estado de animo a plenitud. No solo te sentirás feliz de hacer las cosas que haces, sino que abres una vía para que los que están contigo se contagien de esa proactividad y también resuelvan sus obstáculos. Un equipo de trabajo con personas proactivas-productivas que entiendan los objetivos es una garantía de éxito.
Esta en nuestras manos el ser responsable por nuestros actos y por nuestras decisiones. Cada acción del medio ambiente nos afecta a nosotros en la medida en que nosotros nos permitimos ser afectado. La persona proactiva, se arriesga a ser cosas porque entiende el significado y las consecuencias. no tiene miedo de fracasar ni de quedar mal ya que es responsablemente correcto y sabe como resolver los conflictos.

De allí viene el concepto de proactivo, de reaccionar ante el estimulo de manera inteligente, con nuestros tres cerebros, sin dejar que los cerebros primitivos tomen control y reaccionemos de manera emocional o de manera instintiva. Nuestra corteza cerebral debe estar al tanto de lo que esta pasando y debe involucrarse en la toma de decisión. Lo contrario a proactivo es ser reactivo. El reaccionar por choque, sin tomar en cuanta las consecuencias de nuestros actos. Una persona reactiva generalmente es una persona victima, que toma decisiones reactivas y luego no es responsable de sus actos.
Para ser productivo es importante tener aptitudes de la propuesta anterior, estar consiente de tu momento, conocer lo que esta pasando alrededor y dejarte guiar por tu racionalidad y por tu sistema no consciente.
Ser Productivo es un concepto sencillo que nos lleva a preguntarnos siempre porque hacemos lo que hacemos. Por que invertimos nuestro tiempo en las actividades que realizamos. Estamos logrando resultados positivos en nuestro día a día o simplemente estamos matando el tiempo,. Quien mata el tiempo a final resulta muerto por tiempo mismo. Entonces les invito a ser productivo y productivo a la vez. Cuando estas dos condiciones se dan, la persona se siente en estasis ya que su energía fluye y sus sistemas cerebrales están en completa harmonía.
En cada tarea que hagas antes de comenzar hazte la pregunta. ¿Cómo puedo ser productivo en esta tarea? ¿Cómo puedo ser proactivo en esta tarea? Porque la mejora del rendimiento no se produce por saltar del pasivo al activo sino hacia el productivo y proactivo.
El pasivo no hace aunque sueña con ser un día activo. Siente pereza, desgana o incluso miedo para hacer. El activo hace, pero no siempre sabe lo que hace ni para qué lo hace ni hacia dónde se dirige en lo que hace. Incluso puede hacer sin estar, como un autómata que simplemente hace, copia y repite. El problema es que repetir sin entender, o copiar lo que está mal no hace que mejore. Hace falta otro enfoque más allá del pasivo vs. activo.

El productivo no solo hace y está, sino que además genera. No te permitas hacer una tarea por activa que sea sin obtener y construir una recompensa de ella.
¿Qué vas a hacer dentro de una hora?
¿Quizá Leer un libro? Puedes leerlo pasiva o activamente, pero solo cuando lo leas buscando productividad, le sacarás partido. No quieres leer, sino aprender de ese libro. No solo quieres terminarlo sino compartir ese conocimiento. No solo quieres pasar página tras página sino aplicar ese conocimiento en tu trabajo.
¿Y después del libro que harás? Sacar al perro. Puedes sacarle pasiva o activamente, pero solo cuando buscas productividad, te planteas observarle con más detalle, darte cuenta del parque por donde paseas, atender sus necesidades y apreciar su compañía. No es sacar al perro es disfrutar de tu animal de compañía.
¿Y esta tarde qué harás en el trabajo? Hacer lo mínimo ¿pasivo?, hacer por hacer y así
parecer que hago ¿activo?, o bien ¿generar, construir de forma productiva y así avanzar y crecer?
Además de productivo busca ser proactivo. El proactivo no solo hace sino que además atrae recursos y posibilidades.
¿Cómo soy proactivo en esa lectura? Comparto con amigos y en redes lo que he aprendido, busco personas que sepan más de ese libro, pregunto mis dudas al respecto. De la lectura individual, he pasado a un red de personas en torno a ese libro que me costaba quizá leer. Genero recursos, redes y posibilidades.
¿Cómo soy proactivo esta tarde en el trabajo? Dejo preparados y encaminados los problemas de mañana, comparto conocimientos, planteo dudas y posibles limitaciones de la tarea, en definitiva, hago que esta sea más dinámica, profunda y profesional.
La proactividad y productividad implican redes cerebrales de atención, lenguaje, manipulación de información y aprendizaje mucho más intensas que la pasividad o actividad

Te dejo por ahora con estas dos propuestas, aparentemente sencillas, pero que requieren como toda actividad de practicar y practicar hasta que en unas tres semanas tu sistema básico lo copie y asimile como una forma de vida, un ritual, un habito. Acá en estas dos propuesta esta la mitad de la verdad hacia la felicidad, hacia el encuentro contigo mismo, hacia una vida mas placentera y mas fructífera.
Espero que ambas primeras propuestas sean de tu agrado y deja volar tun imaginación para que empieces a adquirir estos conceptos y llevarlos contigo asi como llevas tu celular
feliz fin de semana y conciencia con productividad siendo siempre proactivo y encontrando las cosas buenas de la vida, aunque se escondan detrás de un obstáculo, un fracaso o un viento fuerte. Allí en donde puedes ver, en donde puedes oír y tocar y sentir hay cosas buenas que si te lo propones esconden las cosas negativas y allí estarás tu siempre cuando decidas a cambiar y adquirir estas 2 herramientas de vida
Salud y enhorabuena
Algunas ideas acá expuestas provienen de mi leader preferido, mi tocayo Sánchez