Hábitos no beneficios, los llamamos vicios, mañas, lacra, daño. Una reflexión

Un vicio es un hábito nocivo, es decir, que resulta dañino para la salud o que entorpece la vida cotidiana de alguna manera.

Cuando satisfacemos un vicio sin importar cuál sea este, nuestros cerebros automáticamente nos entregará una recompensa en forma de hormonas. Estas hormonas producirán en nosotros una sensación de bienestar o placer, que siempre intentaremos volver a replicar.

Al no poner suficiente atención a nuestros vicios, estamos abriendo la posibilidad de que nuestras probabilidades de éxito en las distintas dimensiones de nuestra vida se vean severamente afectadas con el tiempo.

Existen vicios de todo tipo, algunos fomentados por sustancias adictivas o psicotrópicas, como el consumo de drogas, alcohol o de tabaco, y existen otros que poseen un origen más propio e individual, ansiedad por relaciones sexuales, demasiado uso de los celulares, etc.

En todo caso, los vicios son más difíciles de romper que cualquier otro hábito, pues hay detrás de ellos algún procedimiento psicológico de compensación que no ha sido expuesto a la luz del día y que, por lo tanto, opera desde lo oculto de la psique.

Es importante destacar que casi todo en nuestras vidas puede convertirse en un vicio, ya sea por ausencia o por exceso. Tenemos que ser consiente de nuestros hábitos y tratar de identificar si ellos son virtudes o realmente vicios en nuestras vidas. Adicionalmente, a esto sabemos que los malos vicios una vez se asimilan en la mente del individuo ya no son malos vicios, sino ADICIONES y desde luego necesitan tratamiento farmacológico.

Me gusta esta frase de un gran escritor con relación con los vicios.  

\»La mitad de los vicios que el mundo condena en voz alta tienen semillas de bien y requieren un uso moderado en lugar de la abstinencia total\». (Samuel Butler)

Desde el enfoque de la psicología, se establece que el ser humano es capaz de acostumbrarse a una acción, al punto de necesitarla para estar bien consigo mismo, debido a esto se presenta la dificultad para lograr un cambio de hábitos ya establecidos.

\»Los vicios suelen ser placenteros, al menos por el momento, y a menudo no se revelan como vicios, por sus efectos, hasta después de haberlos practicado durante muchos años; quizás por toda la vida\». (Lysander Spooner)

A continuación una simple, pero profunda reflexión que trata de describir y concluir lo dicho en este post.

“Yo creo que la parte más dura de mandar al carajo, el habito malo, el vicio y la adición, es querer mandarlo al cipote, como decimos los venezolanos. Frecuentemente, las cosa empiezan como una prueba, desde cero, fumando un poquito de cigarrillo o consumiendo un poquito de droga como una parte normal de tu vida diaria. Bien sea como experimento social o siguiendo los consejos de algún amigo. De pronto y sin entenderlo de ningún modo, se cruzan la línea imaginaria de la obsesión, compulsión y se pierde el control. Es la embriaguez que arrastramos, esa borrachera que hace que todo lo demás se apague lentamente. Alcanzado ese nivel, somos puro reptil y la conciencia de la razón se desconecta y las emociones están en un pedazo de hielo frío. El caso es que la adicción nunca termina bien porque tarde o temprano la adición deja de sentirse bien y se transforma en dolor. Pero dicen que no mandas al carajo el vicio hasta que caes en lo más bajo. ¿Pero sabes cuando has caído? Porque no importa cuanto daño nos esté haciendo algo, a veces dejarlo marchar nos duele mucho más.” En ese momento hay que buscar ayuda profesional, sin miedo para desintoxicarte.

En los siguientes posts continuaremos con algunas ideas para el manejo de los hábitos, vicios y adiciones.

La frase de hoy: Uno de los factores más básicos en los deportes es que ganar se convierte en un hábito y perder es lo mismo. Cuando el fracaso comienza a sentirse normal en su vida o en su trabajo o incluso en sus vicios más oscuros, no tendrá que buscar problemas, porque los problemas lo encontrarán. Cuenta con eso. Hunter S. Thompson)

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas