Frases que han impactado a la sociedad \»Pienso y luego Existo\»

Prosiguiendo con el tema de las frases que por muchos años han impactado a la sociedad, hoy quiero traerle la frase mencionada en el titulo.

Esta frase es conocida por mucha gente, fue emitida por el Filosofo francés René Descartes durante el discurso del método en el año 1637. Con dicha frase se da inicio al racionalismo moderno

Pienso, y luego existo

Alguno de Uds. ha oído hablar de esta frase? Quizás la mayoría de ustedes en algún momento la ha escuchado, ya que es una frase histórica muy importante.

Descarte 1637 con su famoso discurso del método da inicio al racionalismo moderno.

Yo quiero contrarrestar esa frase con una con la cual me identifico mucho:

\"\"

Siento, y luego Existo

Es una contraposición de la neo corteza al cerebro límbico y reptil. El pienso es la capacidad más grande del ser humano, la propiedad fundamental de la neo corteza y en especial de la región prefrontal del cerebro, en donde se encuentra el centro de las funciones ejecutivas de alto nivel. Y el cerebro límbico del sentir, de las sensaciones, de las emociones. ¿Qué somos? seres racionales o seres emocionales o una interesante mezcla en la que el balance u equilibrio dictaminan el éxito. Espero que al final de este post Uds. Hagan su propia reflexión

Voy a empezar con una afirmación categórica: Una célula siente y cada uno de los 30 billones de células que conforman nuestro cuerpo también sienten, pareciera que sentir es mucho mejor que pensar.

Hawken a la pregunta ¿Por qué Estamos aquí? Su respuesta era, Por un sueño de cada célula de convertirse en dos. Y aquí estamos desarrollándonos y durante mucho tiempo lo hemos hecho sin saberlo, sin poder pensar sobre ello

Podemos decir que el sueño se ha cumplido

Poco después de nacer desarrollamos las emociones. Sentir alegría, tristeza, miedo, ira, desprecio, sorpresa, las emociones básicas universales. Varios años más tarde, desarrollamos el intelecto, solo reservado para la especie humana. A partir de allí nos encontramos con el paradigma de la sentencia de Descarte. Nos creemos seres pensantes y racionales y ocupamos todo nuestro tiempo nuestros recursos en intentar crecer intelectualmente como que esa fuera la única forma de inteligencia que tenemos en la vida.

Para qué sirve sentir, si creemos que somos eso: Pienso y existo.

Todos los días tenemos más de 50,000 pensamientos, 70% son de carga negativa y solo somos consciente del 10% de ellos. ¿Entonces 90% del tiempo no existimos o estamos en un estado cuasi muerto?

Estamos inmerso en el paradigma racionalista y no se reconoce el fundamento emocional, ignoramos a las emociones y de allí uno de los grandes problemas de nuestra civilización.

Tengo dos preguntas para Uds.

La primera

¿Qué nos diferencia del resto de animales que comparten la tierra con nosotros?

La respuesta es obvia. Que nosotros pensamos. Excelente,

Y entonces alguno de Uds., se ha preguntado mi segunda pregunta

Y ¿Cómo es posible que tantas especies de animales (insectos, peces, reptiles, mamíferos, y muchos más) sean capaces de sobrevivir sin pensar?

La respuesta es una sola. Porque son inteligentes.  Sienten sensaciones, sienten emociones, y basándose en ellas se relacionan, se alimentan, se reproducen, sin ningún tipo de error. La naturaleza es inteligente. La vida es inteligente, incluso sin la neo corteza.

La razón surge con el lenguaje y el ser humano surgió antes del lenguaje. Por eso es que el organismo confía más en la emoción que la razón

La razón necesita del lenguaje para expresarse, mientras que la emoción no

Todo razonamiento tiene su carga emocional debido a que todo lo que entra al cerebro pasa primero por el cerebro Límbico y según Antonio Damasio neurocientífico de la Universidad del Sur de California y uno de mis neuro científicos preferidos (este cerebro es 200 veces más rápido que la neo corteza).

\"\"

Algunos temas de reflexión:

La vida puede ser vivida aún sin la neo corteza. Pero sin emoción no hay vida porque la vida es la emoción en acción

Decía Marturana. Médico y biólogo chileno: \»Somos seres emocionales que hemos utilizado la razón a lo largo de nuestra historia para ocultar o justificar la alta carga emocional de nuestro accionar cotidiano. Y en este sentido no somos seres racionales

Empecemos a tomar en cuenta a las emociones y a usar nuestra energía y tiempo a favor para desarrollarnos emocionalmente.

Si alguna cosa hace vibrar a tu corazón no te preguntes por qué simplemente siéntela hasta al final es una emoción, un pensamiento y a eso lo llamamos vida

Quiero no bajar de lugar al Pienso y existo de Descarte, sino a proponer colocar a la emoción en el lugar que debe estar.

Creo y siento que somos seres racionales y emocionales y cuando la emoción y la razón se encuentran en un punto convenido y con una comunicación efectiva, allí reside la felicidad

La vida sabe vivirse a sí misma sin necesidad de ser pensada.

La frase de hoy: Nuestra capacidad de imaginar y sentir es lo que nos permite reconstruir la realidad y nuestras vidas

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas