Buenos días a todos
Prosiguiendo con este tema quiero traer una frase muy popular que quiero analizar de acuerdo al título del post. \»Puedes ser lo que tú quieras\»

La sociedad actual nos impulsa a seguir un ritmo frenético. Vivimos atrapados en lo que podríamos llamar \»el síndrome de la bicicleta\»: pedaleamos sin cesar, pero al final del día nos encontramos en el mismo lugar. Este fenómeno ocurre porque nos dedicamos a hacer tantas cosas que, aunque en ocasiones encontramos fragmentos de alegría, también experimentamos un profundo vacío. La felicidad se busca en las redes sociales, pero suele ser efímera y no proporciona la verdadera dopamina que alimenta nuestro bienestar.
En muchos casos, actuamos sin prioridad y, al finalizar nuestras tareas, no hallamos lo que realmente deseamos. Esto nos sumerge en un ciclo de hacer y hacer, sin conseguir satisfacción ni progreso. Bienvenidos a la ansiedad, la angustia y el estrés. Deja de correr; no se trata de llegar primero, sino de saber cómo llegar.
En este afán de ser lo que queremos ser, se presenta un dilema: no sabemos con certeza lo que realmente deseamos. Carecemos de un propósito de vida, de una misión, de un punto de partida o de referencia para nuestro futuro cercano. Si no tenemos claro hacia dónde queremos ir, cualquier camino parecerá adecuado.
Para lograr convertirnos en lo que anhelamos ser, debemos responder a varias preguntas profundas y comprometedoras. Solo tú puedes responderlas de la manera más objetiva posible:
- ¿Quién soy yo?
- ¿Cuál es mi misión en esta vida?
- ¿Qué me satisface, me motiva y me hace sentir bien?
- ¿Qué estados de ánimo deseo manejar?
- ¿Para qué quiero hacer lo que deseo hacer?
- ¿Cuáles son los valores que debo mantener en mi búsqueda por ser quien quiero ser?
Cuando tu identidad no es clara y careces de autoliderazgo, voluntad y motivación, no tienes un contexto que dé sentido a tu mundo. Sin ello, caerás en un espiral de reinvenciones, hasta perderte en un profundo túnel sin luz. En esta situación, tus pensamientos pueden dar lugar a emociones muy desagradables que impactan negativamente tu salud mental.
Inicia un proceso de autoevaluación basado en la autoobservación. Sé sincero contigo mismo y responde a esas preguntas. Establece una meta, un propósito específico y medible. Comprométete con esa visión de ti mismo y comienza un proceso de transformación interior, enfocándote en fortalecer aquellas áreas en las que te sientes más débil. Al principio, establece metas pequeñas, como mejorar tus relaciones con los demás, aprender a comunicarte mejor o dejar atrás el miedo y la timidez. Al lograr estas pequeñas victorias privadas, te conocerás mejor y experimentarás un empoderamiento que te permitirá salir de ti mismo y establecer conexiones con el mundo exterior, alcanzando así esa \»victoria pública\» que te llevará a ser lo que deseas.
En el próximo post, compartiré una receta que podrás aplicar para alcanzar tus metas y ser lo que quieres, donde y cuando lo desees, dentro de un marco aceptable en nuestra sociedad.
Por ahora, te dejo con estas reflexiones como un aperitivo para tu proyecto de vida:
No puedes ser cualquier cosa que imagines, pero sí puedes expresar todo lo que eres en tu interior y sacar a la luz tus verdaderas capacidades, talentos, habilidades, virtudes y fortalezas. Permite que el mundo se beneficie de ello.
Muchos de nosotros sabemos lo que queremos ser, pero el miedo y la falta de audacia nos frenan. A menudo, no nos atrevemos a derribar obstáculos y ser fieles a nosotros mismos. Tal vez aún no hemos explorado todo nuestro potencial y hay mucho que anhelamos lograr. Quizás ni siquiera hemos mostrado nuestra verdadera esencia por temor a no encajar o a ser criticados.
Hoy te animo a que tomes un momento para reflexionar sobre esta idea: ¿Has dado realmente todo lo que puedes ofrecer a este mundo?
A los más jóvenes les aconsejo trabajar en su cerebro límbico y controlar esas emociones de miedo e ira. Dejen atrás la apatía y tomen las riendas de su vida. La vida es corta; es importante hacer lo que creen y sienten que es verdaderamente importante. No hay mayor arrepentimiento que llegar a la vejez sin haber intentado aquello que siempre quisimos hacer.
No te dejes llevar por frases que te desvíen por caminos erróneos. No seas una copia de alguien más. Esfuérzate por ser la versión única que representas. No te preocupes por parecerte a nadie; concéntrate en dar lo mejor de ti y descubrir lo que realmente quieres ser, basándote en tu genética, pensamientos, sentimientos, valores, motivaciones, limitaciones y fortalezas. Esto requiere conocerte mejor y, una vez que hayas realizado esta tarea, comprometerte con ese propósito. Lo demás fluirá. Ten coraje, constancia y conciencia. No olvides las tres \»C\»: Cabeza, Corazón y Cojones.
Frase del día: \»Si deliberadamente planeas ser menos de lo que eres capaz de ser, te advierto que serás profundamente infeliz para el resto de tus días.\» — Abraham Maslow