Fomentar hábitos de productividad

Prosiguiendo con las recomendaciones de acciones a realizar para cultivar hábitos que ayudan a conseguir mayor tranquilidad y felicidad, a continuación les comparto dos ideas que a mi criterio son muy importantes:

Hacer las cosas paso a paso de una manera sistémica y de manera organizada y lo primero debe ser lo primero.

\"\"

No trates de hacer multi tareas, es decir cosas en simultáneos ya que nuestros cerebros no están diseñados para ese fin. Cuando tratamos de hacer mas de una cosa, se pierde la calidad en alguna de ellas y no te darás cuenta de que en realidad no estas optimizando el tiempo sino que estas ganando cansancio y frustración.

Acuérdate del dicho que \»el que mucho abarca poco aprieta\»

Nuestra capacidad consciente de manipulación de información consciente es bastante
limitada y se procesa en serie. Es como la memoria RAM del ordenador. Si enciendes varios programas a la vez, se satura y bloquea.
En ocasiones una tarea te abruma y supera. No puedes con ella, no consigues sacarla
adelante. Tu rendimiento disminuye y te angustias. ¿Verdad?
El cerebro realmente no se bloquea pero nosotros sí. Ese nosotros es nuestra memoria de trabajo, nuestra RAM. Si conoces cómo funciona y cual es esa capacidad puedes acometer tareas y optar a la máxima excelencia posible.

Entonces lo que te recomiendo es que cada vez que vayas a realizar una tarea trata de dividirla en sub actividades, prioriza una por una y en ese orden dale la atención adecuada. Una vez cubierto este paso, identifica cuales son las cosas que debes dejar de atender para concentrarte en tu tarea, en tu momento. Debes estar consciente de lo que quieres y motivarte a realizarlo de la manera mas apasionada posible.

\"\"

De esta manera iras poco a poco logrando acabar con cada una de las actividades hasta llegar al final de tu objetivo de manera exitosa.

Acostúmbrate a realizar mini pasos para ir hacia adelante e ir ganando espacio. Todas las grandes carreras empiezan con un primer paso y para el cerebro como un ordenador lineal pasito a pasito vas cubriendo tus objetivos. Al cerebro lo que no le gusta es que vivas cambiando de actividad, de paso en paso constantemente sin tener un objetivo firme y claro en el horizonte. Eso si que cansa y agota a tu cerebro. Al final del día si has realizado las tareas una a una, notaras que no estas cansado, de hecho has ahorrado energías, y tus éxitos medido por los resultados alcanzados, te llenaran de alegrías y gratas emociones.

Esta receta puede ser aplicable para eliminar un mal hábito. Por ejemplo, no puedes dejar de fumar de una manera radical, es decir amaneciste y dijiste voy a dejarlo y se acabo. Pocas personas son capaces de realizar esa hazaña. En cambio, si te propones paso a paso el dejar de fumar, te vas a motivar a dejarlo. Por ejemplo, empieza con una meta como: no fumar en las mañanas, no fumar después de comer, no fumar dentro de la casa. Cuando te vas proponiendo metas -etapa por etapa- iras logrando lo que llamamos victorias tempranas y ellas te van a dar mas animo y mas razón para continuar con tu meta final.

No dejes etiquetarte por tus emociones.

Cuando hablamos de los cerebros, muchas veces nos vemos en la situación de tomar decisiones y a veces nos preguntamos si las decisiones que hemos tomado han sido a través de la neocorteza y la razón o si por el contrario han sido simplemente un impulso emocional del cerebro Limbico ayudado por el cerebro Reptil.

Lo que quiero aconsejarles es que no se dejen vencer por el intervalo emocional que atraviesen en un momento dado. Si te encuentras enojado, por ejemplo, no lo vayas a pagar en tu conducta con alguien quien no tiene nada que ver con tu problema y tu estado emocional. Usa tu intensidad emocional para darte cuenta de lo que esta afectando tu fábrica de químicos y trata de resolver esa situación. No etiquetes a quien este cerca de ti como responsable de tu emoción. Si lograr tomar esta recomendación te darás cuenta que vas a crecer y madurar emocionalmente y cada vez que tengas un estado emocional que pueda no ser muy favorables, tomarás tu tiempo para lidiar con el, resolverlo y pasar la página.

\"\"

Durante esos estados emocionales, alguien en tu interior te hablara y te dirá cosas, muchas de ellas irracionales, ilógicas. Toma tu tiempo cuenta hasta 10 y empieza a respirar y a tomar conciencia de tu emoción. No dejes manipularte por tus cerebros primitivos y simplemente trata de encender tu neocorteza de manera que haya una luz de racionalidad y poco a poco te iras calmando y controlando esa emoción.

Etiquetar reduce la actividad de la amígdala y el cingulado y aumenta la capacidad del córtex prefrontal ventrolateral, una zona cuya función es la de actuar como “freno” cerebral a tendencias, impulsos, emociones desbocadas y placeres inmediatos.
La segunda manera es elegir (racional por tanto) emocionarse positivamente con cada paso de un trabajo, no solo con la meta. Es muchas ocasiones la conducta motivada se enfoca demasiado en la meta, y muy poco en el proceso. Amando cada paso del camino, parando a sentir y disfrutar cada etapa, la tendencia a la dispersión, rumiación y distracción disminuyen.

\"\"



Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas