¿En qué crees? Que son las creencias limitantes

Buenos días a todos

En algunos casos me he encontrado con personas que se autodeterminan como \»Ateos\», (que no creen en nada). Para mí es difícil aceptar esa definición, ya que soy de los que cree que cada ser humano, cada cerebro cree en algo muy interior, si poner etiquetas a esa creencia en cualquier ámbito de la vida.

\"\"

¿En qué tendemos a creer nosotros los seres racionales y emocionales?

Pienso que creemos en aquellas cosas que hemos ido observando y captando a través de todos nuestros sentidos y la utilización de nuestros tres cerebros. Uno para dar racionalidad a la observación y vivencia. Otro para darle emoción, sentido y archivo. Finalmente, el cerebro reptil, el cual tiende a formar los patrones de experiencias y creencias de manera de simplificar un poco la complejidad de las cosas y de esta manera nos ahorren peligro, dolor, contradicción. A todo esto le podemos dar el nombre de nuestras circunstancias. La manera en que nos hemos ido desarrollando en la que parte de la genética también influye de modo directo.

En la poesía como en la vida misma nada hay de verdad ni de mentira, estamos llenos de medias verdades y todo depende de los ojos que miren y naturalmente de sus experiencias y paradigmas

Las creencias que limitan tu vida

Son el mecanismo por el que percibes una parte de la realidad y no otra. Esa parte a la que te aferras y eres capaz de defender hasta de manera irracional cometiendo actos fuera de lo normal. Es a través de tus creencias como das color e interpretación a lo observado con tus sentidos.

\"\"

Como está formada una creencia. Se compone de una idea sobre algo determinado que se basa o se acompaña de una certeza. Esto supone que esa certeza que acompaña esa idea no tiene que ser algo objetivo.

En el cerebro reptil (tu inconsciente) se alojan estas creencias. Están grabadas y muchas de ellas ya no ejercen ningún rol de agregar valor a tu vida. La buena noticia es que puedes cambiarlas.

Para desarrollar un propósito de vida hay que revisar tus creencias y tus valores. Tus creencias se alojan en el inconsciente y las que en un momento cumplieron un buen rol, caducan y deben ser cambiadas y eliminadas de tu base de datos, de manera que no te saboteen en tus nuevos retos a futuro. Una de las tareas pendientes es revisar tus creencias e identificar aquellas que ya no cumplen con tus exigencias. No es fácil tomar la decisión de eliminarlas o reemplazarlas, ya que han estado en tu mente inconsciente por toda tu vida.

Contesta a estas preguntas, por favor

¿Caes con frecuencia en ansiedad al no tener claro lo que quieres hacer y lo que finalmente terminas haciendo?

¿Te mantienes viviendo de las historias pasadas?

¿Estás viendo las ventanas de tu interior llenas de amenazas, carencias, miedo, estrés?

¿Estás perdiendo autoestima y confianza al ver que no estás logrando alcanzar tus metas?

¿Cómo estás relacionándote con tu entorno cercano?

¿Crees que no estás afrontando el futuro de la manera más adecuada, estás esperando que las cosas sucedan para reaccionar.?

¿Caes en el papel de víctima con frecuencia?

\"\"

Si tus respuestas son afirmativas, debes empezar a revisar tus creencias y a clasificarlas de manera que hagas los ajustes necesarios para emprender un cambio significativo hacia tu propósito.

No sigas cayendo en las contradicciones de lo que quieres hacer y no lo haces, Alinea tu propósito, tus valores y tus creencias y así alinearas a tus tres cerebros en tu proposición a SER, SENTIR y VIVIR a plenitud.

Las frases del día: \»No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencia, están basadas en una enraizada necesidad de creer\» Carl Sagan

“La base de nuestra civilización está en la libertad de cada uno, en sus pensamientos, en sus creencias, sus opiniones, su trabajo y sus ocios”
― Charles de Gaulle

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas