Emociones y tú. Tips para un mejor vivir

Son muchas situaciones en las que el cuerpo enferma por una causa mental sin existir una causa física como tal. Las emociones influyen más de lo que podamos pensar en nuestra salud.

Hay una relación directa e intensa entre las emociones, los órganos y los síntomas que podemos experimentar.

\"\"

Todas las emociones en origen son útiles. Los problemas aparecen cuando las vivimos con demasiada intensidad y/o frecuencia, cuando no sabemos gestionarlas adecuadamente o cuando nos empeñamos en rechazarlas o evitarlas a toda costa.

Muchas personas tienen dificultades para gestionar las emociones desagradables e incómodas. Algo que aparece especialmente en los trastornos depresivos o ansiosos.

Cuando dejamos de etiquetar a ciertas emociones como malas o peligrosas comenzamos a relacionarnos con ellas de una forma más adaptativa y sana. A mí me gustaría asociar a las emociones como aperitivos para la vida a todas aquellas que se relacionan con lo bueno, alegre y positivo. Y como veneno a aquellas relacionadas con la tristeza, el dolor aquellas que algunos mencionan como negativas. Esas emociones que cuando se experimentan causan estrés y enfermedades generando los fármacos dañinos para el cuerpo

De la misma manera que categorizamos a las emociones lo hacemos con las personas, no nos cansamos de etiquetar a la gente y eso es uno de los principales problemas de nuestra sociedad.

Llego el momento de utilizar más a nuestros cerebros primitivos para establecer vínculos y amistades. Creer en el sentir, en nuestra intuición. No ver a los otros a través de la lógica, del orden y de la causa y efecto. Los seres humanos no somos máquinas ni robot, no somos seres racionales somos más seres emocionales que tratamos de usar la razón.

\"\"

Recuerden que la percepción que tenemos de nuestros sentidos es único, no vemos las mismas cosas y creamos nuestro propio mundo adornado con los pinceles con los cuales venimos al mundo. Empezar a respetar que cada entidad, cada persona también es única y muy diferente de nosotros, de nuestro pensar, de nuestra religión, de nuestro equipo favorito de otro partido político y que todo eso no es obstáculo para abrir las puertas a la amistad, a la hermandad, al matrimonio, a la familia.

Las emociones están allí para vivirlas, para manejarlas, para gerenciarlas y hacer de ellas parte de nuestras vidas. Así como los pensamientos y las palabras están allí, las emociones también, reconozcámoslas y vivamos con ellas para nuestra felicidad y la felicidad del prójimo y del planeta.

Cuando mantenemos un pensamiento negativo en la cabeza durante un minuto, el sistema inmunitario queda durante aproximadamente cinco horas en una situación delicada por lo que, si estos pensamientos o emociones negativas se mantienen en el tiempo, estaremos más predispuestos a contraer enfermedades por la debilidad del sistema inmunitario que nos protege.

Cuando veas a una persona con una emoción de esas desfavorables notaras cambios en sus rasgos físicos, en su presión arterial, su salivación, etc. Es como si esa persona estuviera teniendo una hemorragia interna. Así de dañina es la emoción de alta frecuencia negativa como la Ira, el enojo, la rabia. Cuando tú la sientes, te estás tomando el veneno y a veces tú crees que la otra persona afectada se va a morir y no es ella quien se afectara eres tú quien está muriendo lentamente.

\"\"

Si vivimos con resentimiento, rabia, agresividad, cólera, indignación, irritabilidad o ira, nuestro hígado y vesícula biliar sufrirán. Las personas muy activas que se preocupan en exceso, que reaccionan con agresividad e ira de manera desproporcionada al estímulo sufrido, tendrán manifestaciones físicas relacionadas con problemas del hígado y la vesícula, que se pueden presentar en forma de malas digestiones de las grasas, dolor en costado derecho, color amarillo de la piel y manchas oscuras en cara e incluso problemas de visión.

En los días que estamos viviendo llenos de emociones no muy positivas, es fundamental que nos enfrentemos a la enfermedad y a las situaciones diarias con el mejor optimismo posible y tener todas nuestras emociones controladas y pasar de negativo a positivo, para un mejor funcionamiento de nuestro cuerpo y mente y una mayor defensa ante la enfermedad.

Gracias por estas allí compartiendo un tema tan interesante como este de las emociones. Para concluir quiero cerrar con la frase de uno de mis filósofos preferidos.

LA PALABRA \»FELICIDAD\» PERDERÍA SU SENTIDO SI NO SE EQUILIBRA CON TRISTEZA. (C. G. JUNG)

Feliz día y por favor quisiera recibir algún comentario que nos dé ánimo a seguir publicando y compartiendo la vida

JGRP

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas