El lobo y los conejitos, el miedo tambien mata!

En estos días tan complejos y tan tan rápidos, viene a mi memoria aquel cuento de un lobo y dos conejitos. Un cuento que traé mucha enseñanza y moraleja para cada uno de nosotros. Esperando que pueda iluminar parte de la sombra que encontramos en nuestro caminar diario por todos los senderos de la vida; por el politico, social, emocional, familiar, etc. Esperando una vez mas que asumamos nuestras responsablidades, no dejar en manos de terceros nuestras tomas de decisiones, no seguir jugando el papel de victimas y a salir fuera de la zona de confort de la cual hemos hablado previamente.

Un día un lobo hambriento andaba en plan de cazería y salio al parque a ver que conseguia. Sus ojos se engrandecieron cuando vio en su camino dos hermosos conejitos que estaban paseando aprovechando la suavidad de una brisa mañanera. El lobo decidió correr y atrapar a las dos criaturas. Empezó una travesía muy dinamica, un lobo grande con mucha fuerza en sus patas y dos conejitos que se salvaban por la forma de girar en las curvas. Los conejitos ya casi sin fuerzas y con los corazones brincando de miedo, lograron alcanzar un árbol que tenia en su tronco una cueva y alli lograron entrar con la suerte de que habia una piedra y pudieron colocar dicha roca como una puerta que sellara la entrada a la guarida temporal que les habia salvado la vida.

Una vez dentro de la cueva los conejitos se calmaron y empezaron a contar el tiempo. Uno de los conejitos (Mario) era predominante del hemisferio izquierdo y el otro (Raul) era mucho más del hemisferio derecho. Ambos se comunicaban muy bien. Sin embargo, habia clara diferencia entre los dos.

Pasado una hora aproximadamente los conejos empezaban a discutir acerca de la situación, ambos empezaban a sentir hambre y sed. Raul decia vamos a salir, ya el lobo debe haberse ido en busqueda de otras presas. Mario no se sentía comodo y no queria salir, él aseguraba que el lobo todavia estaba allí esperandolos. Pidió mas tiempo de espera. Raul acedió a su petición. Pasadas tres horas mas sucedio el mismo dialogo. Pasada todo la mañana ya había que salir, el hambre y la sed eran insoportables. Raul decidió tomar un ultimatum y dijo que sí Mario no salia el solo se arriesgaría ya que no había otra oportunidad y expusó todo su argumento para indicar que el lobo ya se habia retirado del sitio.

Mario decidió quedarse solo y le dijo a Raul que hiciera lo que su conciencia le dictaba y así fue, Raul salió de la guarida y fue en busqueda de comida. Pasaron horas, durate ese período Raul no sonseguía comida y decidió regresar a la cueva a ver como estaba su amigo Mario. Cuando regreso a la cueva encontró a Mario, quien trato salir de la cueva pero yacia muerto quizas por el hambre o quizas por el miedo tan gande que tenia.

El miedo mata a las personas y por supuesto a la sociedad, escondiendónos de él no resolvemos la situación. Escondiendónos de un virus como el corona no vamos a resolver la situacion. Lo mismo ocurre cuando nos escondemos de un dictador, de un enemigo, de un problema, como sociedad no salimos adelante.

Necesitamos entender en nuestras vidas que el miedo siempre va a atarnos a la muerte La única forma de confrontar la muerte es enfrentadola no es evitandola, significa que sí pasamos toda la vida preocupandonos de la muerte vamos a ser esclavos de ella, esclavos de todo aquello que representa riesgo en nuestras vidas y asi es que se desarrollan todas las patologías y enfermedades empezando por la ansiedad

La ansiedad es la base de todas las enferemdades que conocemos en el planeta. Y aplica a toda la vida. Como dice el refran \»el que no se aventura nunca gana nada\». El que no corre riesgo nunca va a conseguir lo que se propone. Quizas uno de esos riesgos puede ser la misma muerte, pero es mejor morir luchando que vivir con temor, vivir muertos en una sociedad que no existe para algunoos. ¿Quieres ser Mario o te ves reflejado más en Raul?

Existen dos tipos de personas en el mundo: aquellos que asumen su responsabilidad y las que juegan el papel de victimas. Aquellos que quieren gobernarse y aquellos que prefieren ser gobernados. El que decide ser amo o subordinado, gerente o empleado, libre o esclavos. Desarrollar hábitos de una mentalidad de valentía nos ayuda a vivir mejor

El miedo esta contaminando a la sociedad y llenando los hospitales de enfermos. Usar la inteligencia emocional nos ayuda a no hipotecar nuestro futuro, en buscar las formas de vivir mejor y cuidar de nuestras emociones. EL cerebro limbico, el cerebro de la salud tiene que ser ejercitado, debemos tomar conciencia de nuestro estados de animos, de sonreir mas, de ver el lado positivo de la vida. De encontrar en otros lo que tenemos nosotros, de compartir, de ser generosos, de ser agradecidos. Llenemonos de hormonas positivaa a traves del obrar como un buen ciudadano y asi nuestro estado emocional estará alegre, fortalecido y no habrá virus capaz de penetrarlo. Dios nos da la salud y nosotros debemos cuidarla a través de nuestra forma de vida. Pensar en grande. sentir siempre y manos a la obra

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas