Consejos para tus cerebros

Buenos consejos para que los cerebros operen de una mejor manera.
Hemos hablado bastante acerca de los tres cerebros y de las funciones de cada uno de ellos y como afectan nuestras vidas.Hoy les voy a proponer unas recomendaciones muy practicas para que aprovechemos al maximo nuestros cerebros de una manera mas eficientes en nuestro dia a dia

\"\"


1. Estar mas consciente de tu momento, de que haces ahora. Hay tiempo para todo. Enfocate, resuelve y sigue adelante
Muchas veces tienes un poco de tareas que realizar y no te has programado correctamente. Si estas en tu oficina tienes un par de carpetas en los asuntos pendientes y poco a poco si no tomas la desición de limpiar los pendientes el escritorio se llena de tantas cosas que se te dispara el medidor de estress, de ansiedad y hasta puedes entrar en pánico. Igual ocurre en la casa si tienes muchas tareas que hacer, limpiar, cocinar, comprar, organizar, etc. Hay días en que todo se viene como simultaneamente.
Que ocurre entonces, el tiempo no nos alcanza para hacer todas esas cosas. Nuestros cerebros son muy avanzados; sin embargo, no son muy efectivos haciendo multitareas. Por eso es que hay que concentrarse en el momento y poco a poco ir saliendo de las cosas pendientes.
Cuando sientas el agobio de no tener tiempo, atiende y resuelve este presente instante una y otra vez. Solo eso. Porque en el cerebro especialmente en tu hemisferio derecho no existe la gestión del tiempo… sino la gestión de la atención.

Por habitual que sea la expresión “tengo tiempo” o “no tengo tiempo”, no sirve… porque el tiempo no es un objeto que se tiene, sino un proceso que ocurre y al que se atiende o no se atiende. Tan simple como eso. Si quieres mejorar de verdad, es mucho más sabio practicar estar en este tiempo, en este momento, en este ahora y olvidar definitivamente eso de tenerlo o no tenerlo.

¡Deja de buscar tener tiempo y pasa a vivir este instante tal como ocurre! Ejemplo: puedes estar leyendo ahora este texto, pero mirando en diagonal, sin apenas atender. O puedes estar leyendo pero deseando que termine o leyendo pensando que tienes que hacer otra tarea. Tu concepto de gestionar o no el tiempo de lectura es secundario respecto a si realmente atiendes al 100% y solo a ello o por el contrario tu atención es parcial, ineficaz o llena de stress. Si eres capaz de leer sin añadir o interferir con tus propios pensamientos, la atención te proporciona una comprensión y recuerdo del texto que es imposible de adquirir con el rechazo, la distracción o las interferencias.

Lo que quiero decir es que no es que tengas tiempo, lo que tienes es ¡atención ahora! Es así de sencillo… Si quieres rendir más y mejor, cultiva la capacidad de tener atención en este preciso instante a lo que ocurre. Esa atención plena que ambos hemisferios cerebrales esten enfocados y que tu cerebro limbico este bien emocionado, en empatia con lo que estas sintiendo, este sentimeinto es una delicia para nuestro cuerpo.

Muchos estudios e invetigaciónes confirman que el rendimiento se ve incrementado mediante un entrenamiento atencional. Si el cerebro límbico no se involucra no hay aprendizaje.
Cuando sientas que “no tienes tiempo” simplemente prueba a atender al 100% a eso que está ocurriendo en este instante, tal como es, sin rechazo, exactamente como sucede y a resolver, exclusivamente, este momento. Acumulando Atenciones a cada instante, te sorprenderás lo que ocurre con tu “gestión del tiempo”.

Encaminate a ser productivo pero también proactivo

El primer hábito de la gente altamente eficiente del libro de Covey es este de ser proactivo. Significa la manera como respondemos a los estimulos que entran a través de nuestros sentidos. Es el de asumir nuestras responsablidades, el de manejar nuestras emociones el no dejarte afectar negativamente por las cosas que pueden suceder, en fin ser proactivo es vivir la vida como si fueras uno de los que practica el surf, engnchandote a cada ola y surfear con ella tanto en las altas notas como en las bajas.

\"\"

En cada tarea que hagas antes de comenzar hazte la pregunta. ¿Cómo puedo ser productivo en esta tarea? ¿Cómo puedo ser proactivo en esta tarea? Porque la mejora del rendimiento no se produce por saltar del pasivo al activo sino hacia el productivo y proactivo .El pasivo no hace aunque sueña con ser un día activo. Siente pereza, desgana o incluso miedo para hacer. El activo hace, pero no siempre sabe lo que hace ni para qué lo hace ni hacia dónde se dirige en lo que hace. Incluso puede hacer sin estar, como un autómata que simplemente hace, copia y repite. El problema es que repetir sin entender, o copiar lo que está mal no hace que mejore. Hace falta otro enfoque más allá del pasivo vs. activo
El productivo no solo hace y está, sino que además genera. No te permitas hacer una tarea por activa que sea sin obtener y construir una recompensa de ella. ¿Qué vas a hacer dentro de una hora?¿Quizá Leer un libro? Puedes leerlo pasiva o activamente, pero solo cuando lo leas buscando productividad, le sacarás partido. No quieres leer, sino aprender de ese libro. No solo quieres terminarlo sino compartir ese conocimiento. No solo quieres pasar página tras página sino aplicar ese conocimiento en tu trabajo.¿Y después del libro que harás? Sacar al perro. Puedes sacarle pasiva o activamente, pero solo cuando buscas productividad, te planteas observarle con más detalle, darte cuenta del parque por donde paseas, atender sus necesidades y apreciar su compañía. No es sacar al perro es disfrutar de tu animal de compañía.¿Y esta tarde qué harás en el trabajo? Hacer lo mínimo ¿pasivo?, hacer por hacer y así parecer que hago ¿activo?, o bien ¿generar, construir de forma productiva y así avanzar y crecer? Además de productivo busca ser proactivo.


El proactivo no solo hace sino que además atrae recursos y posibilidades.¿Cómo soy proactivo en esa lectura? Comparto con amigos y en redes lo que he aprendido, busco personas que sepan más de ese libro, pregunto mis dudas al respecto. De la lectura individual, he pasado a un red de personas en torno a ese libro que me costaba quizá leer. Genero recursos, redes y posibilidades.¿Cómo soy proactivo esta tarde en el trabajo? Dejo preparados y encaminados los proble-mas de mañana, comparto conocimientos, planteo dudas y posibles limitaciones de la tarea, en definitiva, hago que esta sea más dinámica, profunda y profesional.

La proactividad y productividad implican redes cerebrales de atención, lenguaje, manipulación de información y aprendizaje mucho más intensas que la pasividad o actividadacá estan los tres cerebro en completa accion y en armonia.

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas