Cerebro Triuno y el miedo

El miedo es tanto un sentimiento de angustia como una respuesta natural provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Todos sentimos miedo y es así porque de no tenerlo estaríamos condenados a muerte. Así que no sería mejor no tenerlo.

Cuando te sientes con miedo, es decir, cuando late más rápido tu corazón al igual que respiras más rápido (solo son algunos de los muchos cambios) te diriges a realizar tres posibles respuestas: enfrentar, huir, no hacer nada, y ha sido así desde el origen de nuestra especie. Así funciona, imagínate como un neandertal de hace 230 mil años y te encuentras cara a cara con un tigre hambriento. En ese entonces tu cerebro no estará tan desarrollado como ahora y tendrás como mucho un segundo para decidir si enfrentar al tigre (como coger un garrote y pegarle), huir (salir corriendo), o también  no hacer nada y dejar que nos coma, aunque no resulte muy viable esta última opción.

El miedo es un instinto de supervivencia y ha prevalecido hasta hoy.

Si un ladrón se acercara a ti para asaltarte con un arma, también tendrías tres opciones instintivamente: al principio sentirás miedo a que el asaltante te dispare. Podrías enfrentarte a él y morir en el intento, podrías huir corriendo (pero a lo mejor te dispara y te roba de todos modos), finalmente podrías no hacer nada, dejar que te robe y se vaya, lo cual en este caso sí vendría a ser la mejor opción.

El cerebro reptil, gracias a él tenemos las respuestas de atacar, huir, o parálisis, puesto que fue el primero en desarrollarse y por lo tanto las primeras formas de sobrevivir ante ciertos peligros. Cerebro limbico, Imagina que en el ejemplo del asaltante decides luchar y logras que no te roben, sin embargo resultas con lesiones graves o te rompes un hueso mientras aplicabas la llave. La siguiente vez no te atreverás a atacarle porque ya sabes lo que te sucederá si lo haces, ya has aprendido.Cerebro racional. Imagina que en estás recostado/a en tu habitación y en la pared de al lado ves una araña, pero no cualquiera, sino una necesariamente grande y muy peligrosa, una que no has visto nunca hasta ahora. Dado que el peligro no es tan inminente como un asalto o un tigre, tenemos tiempo para pensar.

Como has podido ver, a pesar de que el miedo sea algo muy fuerte e instintivo, esto no quiere decir que seas preso/a de tus aversiones y temores por siempre. No podemos “quitarnos” el miedo por completo, pero sí controlarlo para tener respuestas más adecuadas.

Recuerda que no existe instinto más grande y poderoso que el de la supervivencia y aún así hay gente que se suicida.

\"K-miedo-esHD-AR1\"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas