Cerebro limbico

Las siguientes estructuras que se desarrollan en la naturaleza, van a dar lugar a seres que van a tener que aprender a ser de esa especie para sobrevivir, es decir, se va a introducir por primera vez en el procesamiento de la información del ser vivo el concepto del pasado.

El concepto del pasado no existe en los reptiles, no existe en la ameba, no existen en los seres que nada más poseen su cerebro reptiliano; es decir, se va a introducir por primera vez la memoria del pasado, una memoria no escrita en el cuerpo sino en el cerebro. Ese ser, va a rememorar y, por tanto, va a poder aprender, porque el reptil no aprende,aunque dicen que hay adiestradores de moscas, bueno, a mí que me lo demuestren.Un ser reptiliano no aprende, porque ha nacido ya sabiendo todo lo que tiene que saber para sobrevivir. No necesita que mamá se lo enseñe.

El tema del desarrollo del cerebro límbico es muy interesante, porque se da un salto cuántico en la naturaleza, un salto hacia la evolución de las especies y, es la primera vez que se abre la vía para que pueda existir el ser humano en la naturaleza. Está incipiente en las aves,en los pajaritos, en los gorriones, en algunos ratoncitos que también hay en la naturaleza y, está fehacientemente presente en los mamíferos, en los lobos, en los conejos, en las cebras, en los leones y en todos los seres que paren a sus crías. Lo interesante de la memoria del pasado es que se introducen dos aspectos importantes que hasta ahora no se habían introducido y son el hecho deque para la supervivencia de los seres ya límbicos no solamente se necesita tener el cerebro reptiliano completamente satisfecho, es decir, no solamente la madre se ocupa de administrar la leche y mantenerlo en condiciones homeostáticas de autorregulación del calor, eso no basta para un ser límbico,para un ser límbico necesita la aceptación incondicional, la ternura y el afecto como herramientas de la supervivencia, es decir: un ser límbico no solamente sobrevive en condiciones homeostáticas autorreguladoras, como las que ofrecería o quedaría satisfecho su cerebro reptiliano, sino que necesita la aceptación de su ser, la ternura, el arrullo y el calor. El calor relacionado con el afecto que es lo que aparece por primera vez, y ese afecto es nutricionalmente tan importante como la leche. Es muy importante que veamos,que mientras que un reptil nace del cascaron, aunque la madre cocodrilo lo coja de la boquita y le lleve al río, no hay ternura. Tiene escrito el cocodrilo que esa es la conducta que hace cuando nace la cría. No es una decisión que toma desde su cerebro límbico sino desde su Cerebro reptiliano porque está escrito en su memoria genética. La madre límbica ya toma decisiones con respecto a la improvisación de su conducta en función de las necesidades de sus crías y desarrolla,además, lo que se llama el instinto maternal que viene no solamente de proveerlo suficiente para satisfacer y que sobreviva su cría, sino que además necesita primero arrullarla, criarla en el calor del afecto y de la aceptación incondicional del mismo y eso va a tener un cierto periodo que dependiendo dela especie va a ser mayor o menor y generalmente suele ser 2 a 3 meses que dura este periodo que se llama el periodo de crianza.

En el periodo de crianza son esas cuestiones las que se necesitan nada más, es decir, que la madre se ocupe tiernamente de su cría abasteciéndola de nutrición afectiva y de nutrición alimenticia, así como autorregulación de su cuerpo con respecto al calor que tiene también un aspecto afectivo. Va a existir otro periodo que se llama de educación; es decir, a partir de un momento dado, la madre deja de criar para pasar a educar y entonces va la madre a enseñar a su cría a ser adulto en la especie porque no nace la cría límbica con las capacidades y conocimientos corporales para poder desarrollarse en la adultez. Va a ser la madre quien se lo va a enseñar. Se atraviesa por lo que se llama un periodo de educación. La educación en la naturaleza es perfecta, es decir, se aplica el castigo positivo y también el castigo negativo, el refuerzo positivo y no nos vamos a complicar con esto, pero realmente cuando una yegua le da una patada a su potro es perfecta, en el instante adecuado, en el momento pertinente, con la intensidad justa y sin resentimiento, quiere decirse que la educación en la naturaleza es perfecta. Atención a una madre neurótica o maltratada, dándole una bofetada a su hijo, a lo mejor es a la mañana siguiente, o una bofetada que le tira para la otra parte de la pared, porque además ha tenido una bronca con su marido y entonces la paga el niño. Esto que acabo de decir es bastante cruel ¿verdad? pero sucede todos los días.

No sabemos educar porque no han sabido educarnos. Somos niños maleducados porque no nos han enseñado a ser adultos en nuestra especie. No han sabido. A mamá la educó otra mamá y a esa otra mamá la educó otra mamá y la mamá ignorante educa a la hija que se convirtió en la madre ignorante, que educó a la hija porque las hembras van a aprender a educar a sus crías en función de cómo las educa su madre y, como en la naturaleza es perfecto, todas las hembras van a ser unas magníficas y ejemplares madres, no existe la neurosis en la naturaleza.

La neurosis proviene del periodo de crianza y del periodo educativo fundamentalmente. El periodo de crianza, en tanto en cuanto hemos sobrevivido, significa que nos han dado el suficiente afecto, que nos han dado la suficiente alimentación física que hemos necesitado, con lo cual las personas que hemos sobrevivido a la crianza de nuestros padres, de nuestra madre, o de aquella figura maternal, podemos tener ahí nuestra herida primaria, porque el vínculo primario es importante, aunque no haya sido del todo perfecto, pero hemos sobrevivido. A lo que no hubiéramos sobrevivido es ala educación, es por ello por lo que hemos tenido que crearnos una identidad.Hemos tenido que disimular nuestra forma de ser. Hemos tenido que revestirnos de otro vestido completamente diferente para que no nos pegaran, para que nonos maltrataran, para que no nos ningunearan, para que no nos aplicaran un castigo; para intentar recibir el mayor de los refuerzos positivos posibles,etc. Ahí es donde tenemos el grave trauma en el periodo educativo. 

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas