Hemos venido conversado acerca de las emociones y su importancia en nuestras vidas
Pudiéramos resumir los post anteriores diciendo que uno es lo que piensa. Y quizás no estemos muy equivocados. Pensar en algo y creerlo es como una profecía que casi siempre se cumple.
Entonces, ¿tenemos varias formas de pensar? Hay unos que piensan muy positivamente, otros menos positivamente y quizás hay muchos que piensan en negativo y casi siempre están viendo dificultades en donde hay oportunidades.
¿Como estas pensando ahora? ¿En qué grupo te encuentras? Y si estás motivada al cambio a tener un pensamiento más optimista, más critico y más apreciativo.
La idea de este post es esa, invitarte a conocer el pensamiento que debes apreciar más en tu vida y la de los que te acompañan. Apreciar al Pensamiento Apreciativo Critico.
Quieres vivir con más tranquilidad, localizar el punto común o el puente que puede iniciar una reconciliación. Como iniciar una negociación. Sentirte más seguro. Saber hacia donde debes moverte. Etc.
Bienvenido al Pensamiento Apreciativo
Apreciar es observar cuidadosamente tu medio ambiente, para determinar lo que te gusta.
Usar el pensamiento apreciativo es usar activamente tu Neo corteza para hacer distinciones entre tus oportunidades de elegir y encontrar las que te dan más tranquilidad, las más útiles, las más agradables, lo que se destaca, o hacer cualquier otra distinción de naturaleza positiva, nutritiva o fortalecedora.
Estar en el pensamiento apreciativo es saber lo que te agrada, lo que te gusta y te endorfina, apreciar lo que cada persona aporta de bueno a su ambiente, a una situación, a una idea o a la vida misma.
Apreciar no es manipular; es un proceso mental específico para cada persona y cada situación.
El pensamiento apreciativo te permite soñar, imaginar y construir nuevas formas de vivir, de trabajar, de organizarte y de relacionarte, en contraste con el pensamiento crítico que puede producir una mente nerviosa, una postura defensiva y de miedo
El pensamiento apreciativo anima, infunde coraje y motiva; si no lo utilizamos, es posible que nos ahoguemos en la negatividad o en la tensión, en vez de ser capaces de expandirnos y relajarnos bajo cualquier situación de estrés o conflicto en la casa.
En el siguiente post les daré unos tips para poner en práctica este tipo de pensamiento
Feliz lunes para todos
JGRP
,