Regreso a la escuela, nuevo ciclo escolar

Llega septiembre trayendo un poco más de brisa para ir suavemente, llevándose el arduo calor de nuestras calles y dando la bienvenida al otoño, esa estación romántica, colorida en la cual la naturaleza entrega varios milagros de vida. Y parece que debido a todos los problemas que está viviendo Europa como consecuencia de la guerra de Ucrania, este otoño va a pasar directo a un invierno muy oscuro, frío y costoso.

\"\"

Y vuelven las escuelas a abrir las puertas a los niños (a) y a los adolescentes, dos grupos de personas en cuya cabeza los tres cerebros están desarrollándose de una manera muy acelerada.

En las aulas de primaria tenemos a los chicos que en cada momento de vida están experimentando nuevos mapas mentales, nuevos misterios, nuevos amigos y en los jóvenes los cerebros están tratando de alcanzar su plena madurez.

Es muy conocida la temeridad de los jóvenes debido a que parte de sus cerebros aún no se ha desarrollado plenamente y la mayoría de ellos perciben el riesgo de una manera distinta y por eso son atrevidos y lanzados en proyectos de astucia.

Pero lo que el ciclo escolar nos da es la oportunidad de socializarnos con otros y en diferentes ambientes. Acá es donde empiezan los cerebros el intercambio de vida con otros alumnos. El cerebro, como sabemos, es altamente sociable, nadie pudiera sobrevivir en un mundo sin contacto social, sin un ciclo íntimo en el cual confiar y convivir. Y las escuelas son el sitio especial para una buena convivencia.

Quien no recuerda a sus compañeros de clase después de tantos años. Quien no revive esos momentos de vida con sus maestras más admiradas. Una de las mejores y útiles etapas de mi vida fue en las escuelas, el liceo y en la universidad. Pasar por esas etapas fue realmente maravilloso.

Es el momento de dar gracias a esas maestras y profesoras que son las encargadas de formar el recurso humano de cada sociedad. Sin ellas y ellos, las cárceles estarían llenas de mucho gente que no ha sido alfabetizada y educada. Educando al niño salvamos al hombre y la mujer del mañana. Sin el conocimiento y la educación, el ser humano no crece y no puede desarrollarse como persona de bien, como un aceptable ciudadano del mundo.

Ojalá los grupos docentes entiendan un poco a los tres cerebros y eduquen a los alumnos que les toca educar en los conceptos básicos, de pensar, sentir y actuar. De dar paso a cada uno de sus tres cerebros, de no dejarse secuestrar emocionalmente con frecuencia, que separa vivir sus estados de ánimo, que entiendan que hay momentos en que la razón queda en un segundo plano y que hay dar paso al sentir, al abrir sus corazones a otros por el bien de todos. Que alimenten a sus tres cerebros con equidad, de manera que nunca falte el equilibrio, la razón, el entendimiento, el coraje y la buena empatía para crear aulas que produzcan los nuevos hombres y mujeres que se requieren en estos nuevos tiempos

Y mi mensaje para los padres y alumnos y el cuerpo docente es el siguiente:

En septiembre empiezan las clases y quiero compartir una reflexión.

Siéntate con tus hijos por unos minutos y explícale que no es motivo de crítica ser muy alto, feo, bajito, gordito, negrito o blanquito.  Que tener una incapacidad física no te hace menos persona y que cada uno de nosotros tiene sus bondades, sueños y sus limitaciones. Que no tiene nada de malo llevar a clase todos los días la misma ropa. Enséñale que por favor no excluya a nadie por ser diferente o no tener las mismas posibilidades.

Que hagan amigos y sean buenas personas. Dile que las mofas duelen y que a la escuela se va a aprender para prepararse para la vida y no a competir, humillar o criticar y finalmente dile que todos somos hijos de DIOS.

La frases de hoy: con la lengua se tropieza más seguido que con los pies

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas