Buen día a todos en donde quiera que se encuentren. Siguiendo con estos escritos compartiendo ideas, conocimiento y formas de pensar y sentir, quiero comentarles acerca de las reflexiones que ocupan muchos espacios en mis neuronas estos días.
Quiero escribir un poco acerca de la percepción. Una de las cosas más importantes y fundamentales para una vida plena, llena de salud y amor.

Copiando a un famoso pensador creativo, “Todo lo que existe en esta tierra, que tiene conocimiento de su propia existencia, posee, algunos en un grado y otros en otro. El poder del pensamiento, acompañado de la percepción, que es el despertar del pensamiento por el efecto de los objetos externos sobre los sentidos.” Augustus Morgan
De manera sencilla de explicar, la percepción es la manera como nosotros percibimos los estímulos del mundo exterior. Es decir, como reaccionamos ante lo que nos rodea utilizando nuestros cinco sentidos, ojos, boca, olfato, oído y piel.
Decía Kawaguchi. \»Las personas no percibimos las cosas que vemos u oímos de modo objetivo, sino que distorsionamos la información que nos llega a la vista o a los oídos en función de nuestras experiencias, pensamientos, circunstancias, delirios, gustos, conocimientos y otras sensibilidades varias.”
En mis propias palabras, No hay una realidad única, tú creas la tuya en la manera en que la ves. Tu herencia genética, tus creencias y tu medio ambiente toman parte en esa creación, y muchas de ellas limitan y condicionan tu crecimiento, tu independencia, y tu vida.
“Hay cinco vías de entrada al cerebro, solo cinco. Todo lo que aprende una persona en su vida lo aprende por estas cinco vías. Puede verlo, oírlo, tocarlo, gustarlo y olerlo. Todo lo que aprendieron los grandes científicos y los grandes personajes de la historia, lo aprendieron por estas cinco vías.”
Glenn Doman

Esa comunicación o esa experiencia que adquirimos a cada momento es lo que va almacenándose en nuestra biblioteca de vida y así progresivamente vamos almacenando vivencias, historias, mapas mentales que en realidad van dando propiedades, forma y estructura a nuestra propia vida, a nuestro ser. Algunos filósofos hablan de nuestro mapa mental, eso que hemos creado a través del tiempo, esa manera como reaccionamos ante lo externo.
“Abre tus sentidos para no perderte nada de lo bello y hermoso que te rodea.” Decía el celebre pintor Pablo Picasso.
Nuestros sentidos convierten la energía carente de masa en sonido y vibración, forma y solidez, textura y color, fragancia y sabor. Procesos complejos en los que nuestros tres cerebros están involucrados.
“De todos los sentidos, la vista es la más superficial; el oído, el más orgulloso; el olfato, el más voluptuoso; el gusto, el más supersticioso e inconstante; el tacto, el más profundo.” Denis Diderot
Cada persona crea su propio mundo en la manera en que ella filtra la información proveniente del mundo exterior. Qué color le pone a sus emociones, que sabor le pone a sus comidas, qué aroma le acompaña en su caminar descubriendo nuevas respuestas.
Todo eso que filtramos a través de los sentidos es lo que denominamos percepción. El mundo no real que dibujamos poco a poco. Ese mundo que creemos es el mundo que existe y muchas veces no nos damos cuenta de que ese mundo es solo el nuestro, el mundo del otro puede y es muy diferente en muchas variables y esa diferencia es la que nos hace diferentes, podemos decir únicos. Y a la misma vez esa diferencia nos hace temeroso y algunas veces frágiles.
Mantén tus ojos en las estrellas y tus pies en la tierra.
Los ojos no sirven de nada a un cerebro ciego y El ojo ve solo lo que la mente está preparada para comprender. (Henri Louis Bergson)
El alma es nuestra casa; nuestros ojos, sus ventanas; y nuestras palabras, sus mensajeros. (Kahlil Gibran)
Pocos son los que ven con sus propios ojos y sienten con sus propios corazones. (Albert Einstein)
“Cuando se llega a la orilla del subconsciente, se pierde el sentido de la realidad”
“El amor transforma los sentidos hasta convertirlos en ciegos insensatos de la realidad” Del libro Los ángeles del mar Andrés Alonso Castillo

“El mundo es en gran medida para nosotros una carga o una distracción. No vivimos suficientemente para sentir el golpe de los sentidos, ni siquiera para que nos mueva el pensamiento. Nos oprimen nuestras circunstancia o somos insensibles a ellas.” John Dewey
Con este post quiero motivar al lector a comprender un poco más del concepto de percepción. De tomar consciencia de tu alrededor, de estar vivo, viviendo con energía, con todos nuestros sentidos activos, dinámicos, captando los estímulos necesarios para que proactivamente puedas tomar decisiones y mejorar tu bienestar y tu vida total
También es importante entender el concepto de la realidad. Cada quien ve al mundo a través de los tres cerebros y no olvidar los dos hemisferios de la neo corteza. Estos son lentes únicos a través de los cuales percibes la vida, y vas construyendo tu mundo. Cada uno de nosotros moldea su propio destino. Es decir, la realidad mía reside en mí, pero esa realidad puede ser muy diferente a la de otra persona. Si entendemos este concepto podemos respetar a cada quien por lo que es y por lo que hace, ya que cada cabeza es un mundo. De esta manera no caeremos en discusiones estériles, en falsas promesas y en conflictos que nos alteraran la paz de cada uno de nuestros cerebros.