Emociones, que hay detrás de ellas, parte 2

Continuando con el tema de las emociones, quiero compartir un poco más sobre el significado de ellas y como debemos responder ante diferentes situaciones.

\"\"

¿Por qué tenemos emociones?

Una diferencia entre el ser humano y los animales es la capacidad de sentir las emociones. Recuerden que el cerebro límbico y la neo corteza son las estructuras cerebrales más recientes en el periodo de la evolución humana.

Las emociones nos hacen humanos aunque como todos sabemos, hay muchas personas que se comportan como los primates sobre todo en situaciones en las que pierden el control de la neo corteza.

Las emociones nos ayudan a sentir. Las emociones nos definen como seres humanos y \»sentimos\» cuando tenemos emociones. Pero más precisamente, las emociones son experiencias internas subjetivas que involucran tanto un \»estado mental\» como un \»estado fisiológico\».

El estado mental es la etiqueta cognitiva interna que usamos. Por ejemplo, amor, entusiasmo, ansiedad e ira. Por \»estado fisiológico\» nos referimos a las sensaciones o sentimientos físicos asociados en nuestro cuerpo. Por ejemplo, un corazón acelerado y mariposas en el estómago cuando nos sentimos ansiosos o la sensación de calor y presión que se acumulan dentro de nosotros cuando estamos enojados. Para que se experimente una emoción, ambos \»estados\» deben estar presentes.

La mayoría de las personas tienden a describir las emociones como buenas o malas. Por ejemplo, el amor y la alegría son emociones \»buenas\», mientras que la ansiedad, la tristeza y la ira son emociones \»malas\». Esta manera de describir y aceptar a las emociones crea estereotipos que pueden ser perjudicial al momento de sentir unas u otras.

Por ejemplo, es bastante común que algunas personas se sientan deprimidas además de culpables porque se dicen: \»¿Por qué debería sentirme deprimido cuando tengo mi salud, un buen trabajo, estoy seguro económicamente y mis hijos están bien?\» Al juzgar la depresión como \»mala\» (es decir, no debería sentirme deprimido, ¿qué me pasa?), El resultado son sentimientos de culpa. En este ejemplo, ¡el individuo ahora se siente deprimido y culpable!

Le recomiendo que nunca juzgue a sus emociones. Ellas están allí y les trae un mensaje que UD al analizarlo y evaluarlo puede manejarlas de la mejor manera. De esta manera puede recuperar el control suyo sobre sus sentimientos. Empiece a ver a todas sus emociones como agradables o menos agradables o desagradables.

\"\"

El significado de las emociones

Ahora que sabe por qué tenemos emociones, el siguiente paso es comprender qué información nos comunica cada emoción.

Somos bastante buenos para saber por qué tenemos emociones agradables, centrémonos en lo que significan las emociones desagradables.

Si alguien te preguntara por qué experimentamos ansiedad, ¿qué responderías? Probablemente significa que tienes miedo\» que estás asustado, palabras que describen la intensidad de la ansiedad.

Por ejemplo, tenso o nervioso son sinónimos de un nivel bajo de ansiedad, mientras que pánico y terror describirían un nivel de ansiedad extremadamente intenso.

Ansiedad significa que percibimos una amenaza o un peligro. Es la activación de los cerebros más primitivos para enfrentar el peligro y cuidar de nuestras vidas, el instinto de la supervivencia.

Por ejemplo, me aterrorizo ​​si veo una sombra en la ventana de mi cuarto de noche porque tengo miedo de que alguien entre a la casa (es decir, peligro) o me siento nervioso cuando voy a empezar un juego importante porque tengo miedo de ser juzgado, de rendir al máximo (es decir, una amenaza emocional).

\"\"

Cada emoción tiene una serie de palabras que describen la intensidad de la emoción, nos comunica información específica que son pensamientos, percepciones o creencias sobre un evento.

La percepción de una situación genera un pensamiento el cual puede ser al igual que las emociones positivas o negativas. La percepción es un proceso muy personal. Cada persona filtra la información del medio externo a través de los cinco sentidos y la interpreta a su manera, basado en sus creencias, vivencias, genética y comportamiento. Por eso se dice que cada quien construye su propia realidad.

Es importante que tomemos consciencia del tipo de pensamiento que estamos utilizando. Muchos pensamientos automáticos negativos (P.A.N.) son disparadores de emociones generalmente desagradables.

Por cualquier forma que miremos, nuestros pensamientos negativos producen resultados desfavorables para nuestras vidas.

Cambie su pensamiento negativo para identificar por qué siente emociones y para ayudarlo a cambiar cómo se siente después de un evento desagradable.

Hay que tratar al máximo de sentirse feliz aunque una emoción desfavorable este en tu cuerpo, trata de manejarla de manera que no te traiga consecuencias negativas. Recuerda que una persona feliz casi nunca se enferma.

Algunas emociones son desagradables, pero ante ellas tenemos que motivarnos a actuar. Es la mejor manera de aprender a convivir con ellas, las emociones que no son placenteras deben atacarse mientras más temprano mejor, de lo contrario crearan miedo y ansiedad en nuestro cuerpo y serán difíciles de manejar convirtiéndose en futuros trastornos psicosomáticos.

En el siguiente blog hablaremos de las mentiras con las cuales han etiquetado a las emociones

Por ahora me despido con la siguiente frase de

 NO HAY NOSTALGIA PEOR QUE AÑORAR LO QUE NUNCA JAMÁS SUCEDIÓ. (JOAQUÍN SABINA

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas