Tu puedes controlar tu cerebro reptil

Continuando con breves post relacionados con nuestros tres cerebros y en la misma línea de pensamiento del juego de golf. Quiero decirles que he venido poniendo en práctica un modelo de juego que involucra a los 3 cerebros. Está basado en el entendimiento de la operabilidad de los tres cerebros, el de los instintos, el cerebro atlético que es el reptil. El de las emociones, memoria y estado de ánimo, el cerebro Límbico y el de la razón y sus dos hemisferios que es la neo corteza. Todo esto unido a lo que yo llamo las tres \»C´s\»: Conciencia, Concentración y Confianza.

Interesante los resultados que he venido experimentando. Mi nivel de juego esta al tope de lo que había jugado en mi vida y estoy disfrutando más de cada golpe que doy a la pelota. Estas mejoras que he introducido en mi juego me hacen sentir como decía un gran golfista, Lee Treviño:

\"\"

\»Cada vez que golpeo una pelota muy bien, lo hago con tanta facilidad y soltura que siento cierta armonía con el universo. Es como si fuera parte de la pelota y el vuelo de esta, fuera parte de mi existencia\»

Este aprendizaje se puede extrapolar no solo al juego sino también a la vida, al día a día de cada persona y seguro estoy que el bienestar y la calidad de vida mejorara.

En este caso voy a hacer énfasis en el comportamiento del cerebro reptil y como podemos hacer un esfuerzo en manejarlo de manera que sus ímpetus e instintos no nos dejen mal parados a la hora que necesitamos buenos resultados.

Como he publicado en muchos post anteriores el cerebro reptil es el que controla nuestras constantes de vida, es el avisor de peligros, el que controla los ritmos del corazón, es el que da la orden para accionar los músculos, es el cerebro de la sobrevivencia, el que nos protege ante todo peligro. El problema que tenemos es la definición de \»peligros\». Las instrucciones que vienen de fábrica en el modelo de cerebro reptil que tú tienes fueron programadas hace muchísimos años, y para aquel entonces peligro significaba un tigre, un animal salvaje, unos truenos enormes, unos diluvios, la fuerza de la naturaleza encendida, etc.

Hoy en día vivimos en unas sociedades que han evolucionado en ciertas formas y aquellos peligros ya no son reales para nosotros. Los peligros hoy en día son otros: una cola para sacar dinero del banco, una trampa de arena que tenemos que pasar para alcanzar el hoyo durante el juego de golf. Un público que nos está mirando durante una presentación, un ascensor que se para entre pisos, alguien que nos vio con mala cara, una factura por pagar y no tener los fondos suficientes para tal fin. Hoy en día los peligros están más en nuestros pensamientos, muy adentro de nosotros, no allá afuera en el medio externo.

Es bueno recordar la frase de Mark Twain; “He tenido incontables problemas en mi vida la mayoría de ellos, nunca sucedieron”

\"\"

Por eso es que tenemos que estar más consciente de los estímulos que estamos recibiendo y la manera como los estamos interpretando. La rapidez con que se mueve el mundo actualmente, el bombardeo de información, la pandemia y los medios de comunicación están estresando más al ciudadano común y estamos cambiando nuestra perspectiva de la vida. La mayoría de las personas cada vez ven al futuro con menos esperanza y menos optimismo. Pareciera que nos están inyectando con pensamientos negativos, con un programa de baja autoestima para que pensemos que no somos capaz de desarrollar nuestro presente y merecer un futuro mejor. El sentido común es el menos común de los sentidos y los valores se pintaron de colores. Ahora hay miedo a ayudar, a tocar nuevas puertas, hay miedo a expresar las emociones. Ayudamos solo si nos ayudan y de seguir así el cerebro reptil se va a hacer dueño absoluto de nuestra sociedad y nuestra evolución va a recibir un frenazo por completo.

Escribí un pequeño escrito de reflexión sobre esta situación, Algo que se siente en carne propia cuando uno empieza a vivir en otro país, en donde uno es simplemente otro. En el próximo relato lo encontrarán.

Que pasa con una sociedad en la que manda preferiblemente el cerebro reptil. Pasa lo que está ocurriendo en países como en Sur América, en la que existen pueblos sometidos, que ha sido controlado con políticas psicológicas en las que se les da una bolsa de comida y con eso se compra la conciencia de cada uno. Sociedades en las que no hay orden, justicia, no hay progreso y un futuro oscuro.

Los políticos y manipuladores de oficio poseen un cerebro reptil muy bien entrenado y saben como tirar de los hilos de las marionetas. Ellos saben como diseñar un modelo de comuna o sociedad en la que el cerebro neo corteza y el límbico estén dormidos. En psicología se les llaman psicópatas. Cuantos psicópatas existirán muy cerca de uno, pero uno no lo sabe porque ellos no llevan una etiqueta en la frente y mirando a su exterior son personas, generalmente cultas, astutas y temerarias.

Para controlar al reptil (los instintos y el subconsciente) hay que fundamentarse en los pensamientos. No importa qué pensamientos, creencias, opiniones, teorías, o dogmas que escribe, graba, o imprime en tu mente subconsciente, tú los experimentará como la manifestación objetiva de circunstancias, condiciones, y acontecimientos.

Lo que dejas escrito dentro, lo experimentará fuera. Tiene dos lados de tu vida, objetivo y subjetivo, visible e invisible, tu pensamiento y su manifestación.

\"\"

Tu cerebro neo corteza recibe un estímulo del exterior el cual se va a reflejar en la forma de tu pensamiento, el cual es el órgano de tu mente consciente de razonamiento. Cuando esa mente consciente u objetiva acepta el pensamiento por completo, es decir, pasa el filtro de su Sistema de Activación Reticular S.A.R., esa parte del cerebro reptil, lo convierte en carne y se hace manifiesto en su experiencia.

Tu subconsciencia no confronta ni cuestiona, ella simplemente actúa desde lo que le escribes. Acepta las conclusiones de tu mente consciente como definitivas. Este es el por qué siempre está escribiendo en el libro de la vida, la causa de que tus pensamientos se convierten en sus experiencias. El ensayista americano, Ralph Waldo Emerson dijo, “el Hombre es lo que él piensa durante todo el día.”

Lo que sea que imprima en su mente subconsciente, esta removerá cielo y tierra para hacerlo ocurrir. Por consiguiente, debe imprimirle ideas correctas y pensamientos constructivos. No hay enfermedad ni discordia cuando el consciente y el subconsciente trabajan juntos armoniosa y pacíficamente. Si piensa negativa, destructiva, y cruelmente, estos pensamientos generan emociones destructivas que deben ser expresadas y deben encontrar una salida

Estas emociones, siendo de una naturaleza negativa, son frecuentemente expresadas como úlceras, problemas al corazón, tensión, y ansiedades.

Acá, está el secreto de mis mejoras en el juego de golf. Estoy llenándome de pensamientos positivos y enriquecedores. Estoy tomando mayor consciencia de mi comportamiento en la cancha de golf. Estoy anhelando cosas más allá de las que pensaba y me sentía conforme. Estoy visualizándome e imaginándome ganador cada vez que voy a jugar. Ahora he subido mi nivel de exigencia y estoy en cada momento poniendo mayor amor y emoción a los golpes y a la estrategia de juego. Estoy aprendiendo a jugar en el tiempo presente, a dejar atrás los errores cometidos y mejor a un a dejar la impaciencia y la ansiedad por lo que va a pasar y lo que está fuera de mi control.

Estoy relacionándome más con la gente que juego y estoy aprendiendo a disfrutar no solo de mis buenos golpes, sino también de cualquiera conquista que mis competidores realizan. Ese agradecimiento que tengo para ellos se está reflejando en mi mejora. Es decir estoy sembrando pensamientos buenos, estoy evitando la envidia de lo bueno que otros tienen en su juego. No estoy deseando que ellos fallen al momento de ejecutar, simplemente estoy más concentrado cuando mi momento de ejecutar llega y les digo estoy viendo resultados que se manifiesta de una manera espontánea.

Estoy sorprendido de lo rápido que pasa el tiempo, de lo bien que lo pasamos, de las puntuaciones que estamos haciendo y de lo largo que mis golpes están saliendo. Algo maravillosos que puede perfectamente ser extrapolado y llevado a la vida de cualquiera de nosotros y así empezar a tener un plan de acción para mejorar y el bienestar, el paso nuestro por esta tierra.

Para cerrar quiero decirles que todo esto funciona si y solo sí, estamos con nuestro cerebro límbico activado, enchufado y conectado siempre. No hay aprendizaje si no hay emoción. Esto es fundamental. Y debemos practicar y practicar más y más. Mientras más práctico todas estas nuevas acciones de estar más concentrado, de tomar consciencia y de tener confianza se van afianzando y todas las rutinas que practicamos en cualquier deporte se van fortaleciendo.

\"\"

El cerebro reptil es el cerebro atlético, ya he logrado dejar que él sea el que golpea la pelota en el momento justo de pegarle. Ya no peleo con el sino que silencio a la neo corteza y dejo que sea el quien pegue, nuestro límbico trae todos los recuerdos de las prácticas que he realizado y el reptil se siente cómodo, sabe que no hay peligro y que simplemente debe pegar a la bola hacia la dirección que yo quiero y de esa manera los resultados llegan.

Así que mi recomendación es más trabajo en la forma de práctica, más pasión por lo que haces, activa tus emociones, con emociones buenas, placenteras, hay aprendizaje bueno y expedito. Y Fe en tu visualización e imaginación. Pensamientos positivos y la cancha de golf te va a dar la bienvenida

Asegúrete de hablarle a tu cerebro reptil cuando él quiera tomar el control de algo que tú quieres hacer. Si eres directo y preciso, él te obedecerá la orden. Recuerda que tu subconsciencia anda en busca de preservar su vida y restaurar su salud por cualquier medio.

Al finalizar esta lectura, piensa en que manera puedes empezar a poner esto en práctica en tu día a día. Recuerda que es difícil empezar algo nuevo. El cerebro reptil odia los cambios él prefiere estar en su zona de confort. Es un reto para ti. Te aseguro que te gustaría ser mejor y un poco más feliz y la buena noticia es que lo puedes ser, créetelo y ten fe.

Siente y actúa

Suerte y feliz fin de semana

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas