La Vejez y tus cerebros

Buen día a todos

Quiero escribirle sobre reflexiones que he realizado desde mi estadía en España.

Yo salí escapándome de la revolución que está implantada en mi país hacia España en busca de un mejor futuro, básicamente una ciudad en donde se pueda vivir con tranquilidad, en paz y con seguridad.

\"\"

Sentía que estaba envejeciendo muy rápido con el día a día que nos tocaba vivir en el país. Todo iba muy apurado y las cosas malas se iban proliferando. Había que hacer colas inmensas para comprar bienes y servicios (supermercado, gasolina, gas), y los servicios públicos (transporte, telecomunicaciones, etc.) deteriorados. La inseguridad estaba en franco ascenso. No se podía salir a caminar, ni a trotar en ninguna parte de la ciudad. Se vivía encerrados y con mucho miedo. Esta situación fue antes de la pandemia del COVID. Imagínense uds como una persona puede vivir sin enfermedades psicosomáticas en un ambiente como el que le acabo de resumir y se los hago corto porque no quiero ni recordar esos malos ratos.

Posteriormente a mi salida llegó el COVID al país y entonces las cosas fueron a peor

Bueno, llegue a España y la vida ha cambiado. Esto tiene mucho que ver con la ciudad y la oportunidad de vivir en un régimen más abierto y democrático en donde hay buenos servicios, buenas medicina, buenos hospitales y en fin una gente buena que ha abierto los brazos a muchísimos paisanos que hoy han hecho de este país su residencia nueva

Por acá nos toca vivir la tercera edad o lo que llaman la edad adulta. La vejez, que no perdona sin importar en donde tú estés. Cuando salimos a caminar de paseo por las calles nos encontramos con una gran cantidad de adultos mayores, lo cual nos hace sentir muy bien. En España la esperanza de vida es una de la más alta del mundo, una de las razones es que las personas se mantienen en movimiento en muchos espacios de áreas verdes facilitados en la ciudad, los llamados parques, muchos de los cuales tienen instalaciones para hacer ejercicios.

Durante esta etapa es muy importante mantenerse ocupado con el cerebro animado y realizando nuevos mapas mentales. Hay que evitar el sedentarismo y seguir con un plan de vida, una meta por la cual nos paremos cada mañana. Una ilusión algo en que mantenernos ocupados y contentos.

\"\"

Hay que tratar de pasar página a ese pasado turbio, incoloro e insípido que se vivió y que nos ha marcado nuestras huellas. Hay que dejarlo a tras y confiar en la esperanza y la fe de que algún día veremos un cambio y un posible regreso a la patria nuestra

\"\"

Quiero compartir con Uds. algunos hábitos de vida que he adquirido en estas tierras y que son muy importantes para mantener el cuerpo sano y los cerebros fuertes retrasando el envejecimiento cerebral. Recuerden que los hábitos buenos de los españoles es parte de los elementos que ha incrementado la esperanza de vida. Y debemos copiar las cosas buenas.


Nuestras estructuras cerebrales presentan continuos cambios. Pasamos de una etapa de crecimiento y desarrollo a otra de adulto (la más extensa) y llegamos a la tercera edad, época en la que se produce un deterioro neurocognitivo más pronunciado que puede retrasarse si la persona nos proponemos a trabajar para mantener su cerebro joven y activo.


Las últimas investigaciones realizadas en el ámbitos de las imágenes con resonancia magnética revelan que el envejecimiento morfológico y funcional del cerebro comienza a una edad temprana, esto es, a partir de los cuarenta años, aunque no es homogéneo ni afecta igual a todas las personas. No te asustes: si quieres, puedes evitarlo o retrasarlo.


Otras investigaciones sobre este tema realizada con escáneres cerebrales procede del Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres. Concluye que el cerebro está en permanente desarrollo durante la niñez, la infancia y la pubertad, que alcanza su madurez hacia los treinta años y su pleno desarrollo a los cuarenta.


Las regiones más afectadas por el deterioro son corteza prefrontal, la corteza temporal, el hipocampo y el sistema límbico. Por lo que se refiere a las funciones, la primera en envejecer es la memoria. Diversos estudios demostraron que los problemas son de recuperación más que de almacenamiento, es decir, a medida que envejece, la persona debe realizar un mayor esfuerzo neurocognitivo para recordar. Las funciones ejecutivas también se ven afectadas y los procesos de toma de decisión se hacen más lentos, declina la capacidad de adquirir nuevas funciones y adaptarse a los cambios.


Cada persona es responsable de su propio deterioro cerebral. Mirando alrededor cuando realizo mis caminatas diarias, me doy cuenta de quién está realmente cuidando de su cerebro y quienes no. Muchísimos estudios en neurociencias demuestran que los retos intelectuales en la vida evitan el deterioro. Quienes de adultos “utilizan su cerebro”, por ejemplo, porque su actividad cotidiana tiene una alta exigencia neurocognitiva, mantienen estas capacidades a lo largo de los años. Lo contrario sucede con quienes llevan una vida muy pobre en actividades estimulantes.

\"\"

Tambien he notado que aquellas personas que hicieron mucho deporte durante su niñez y adolescencia están mejor preparados para enfrentar el envejecimiento.

Las últimas investigaciones en neurociencias confirman la importancia de algunas actividades no sólo para evitar el deterioro, sino también para favorecer procesos de neurogénesis y neuroplasticidad positiva.

Les resumo varios consejos que considero esenciales para retardar el envejecimiento cerebral y, fundamentalmente, para disfrutar de la vida:

Ir al gimnasio cerebral: entrenamiento neuro cognitivo y emocional. En tu casa en la comodidad de tu hogar puedes hacer retos de crucigramas, sudokus, cartas, etc.

Alimentarse de forma adecuada y balanceada, evitar las frituras y comida rápida. Aca hay fruterías en todas partes, son las farmacias de la vida. Las frutas y las verduras son parte de la dieta mediterránea tan buena para tu salud. Comer mucho verde ayuda a la inmunidad de tu cuerpo

Practicar deporte o actividades aeróbicas. El ejercicio físico mejora las funciones cognitivas y aumenta la cantidad de neuronas en el hipocampo, favoreciendo la memoria. Anda a tu paso, como puedas pero eso si anda, no te quedes estancado en un sitio.

Salir de la rutina, hacer cosas diferentes, viajar, bailar, salir con amigos, participar en la comunidad

\"\"

Evitar el estrés. No fumar. Dormir bien. Divertirse con consumos de alcohol moderado. Un vaso de vino todos los días es parte del secreto de los españoles. Un vaso no un vaso grande..

Evitar los apagones emocionales, mantener vivo el interés y la curiosidad.

Disfrutar de las pequeñas cosas. Si mejoras tu facultad de tomar consciencia empezarás a apreciar las maravillas que ocurren ante tus ojos todos los días

Vivir en el presente. Nada del pasado y muy poco del futuro. Es el momento ahora cuando debes actuar para ir creando tu futuro.

Puedes hacerte mayor por ley de la vida, pero tu cerebro te puede mantener joven, alegre, lleno de vida. La respuesta está en tus manos.

\"\"

Feliz día para todos

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas