Aprecia tus pensamientos y ellos serán apreciativos

El pensamiento es la raíz de nuestras vidas. Todo nace de un pensamiento y como hemos visto en posts anteriores tus pensamientos son parte de tu salud física y mental. Sí tus pensamientos son positivos y de buena onda estarás recibiendo buenas vibraciones.

\"\"

Recuerdas el (SAR) Sistema de Activación Reticular, aquella parte de tus cerebros Limbico-reptil que te permite filtrar la información que en forma de estímulos llega a tus sentidos y de allí pasan a los diferentes partes de tu cuerpo. Sí logras que ese portero de tu mente rechace los pensamientos automáticos negativos, estarás controlando mejor tu vida porque estarás controlando las respuestas que darás ante ciertos estímulos.

Es decir, tu puedes elegir que pensamientos entran a tu interior asi como puedes elegir que comida quieres comer o que deporte quieres realizar. Y una ves que la persona tiene la capacidad de elegir, la neocorteza trabajara mas y mejor.

¿Cuántas veces nos hemos encontrado en discusiones estériles?, en donde te encuentras con gente que quieren ser protagonistas y tener la razón en cualquier tema en el que participan. Hay tanta gente con un pensamiento único, el pensamiento en el cual la verdad les pertenece, no tienen un pensamiento abierto. De allí me ha salido la idea de escribir un poco acerca de la apreciación de tus pensamientos. Que te des cuenta de que tipo de pensamiento estas utilizando en tu día a día en diferente facetas de tu vida. Por ejemplo el tipo de relación llevas con tus padres, con tus amigos, con tus superiores e incluso con la naturaleza. Estas realmente buscando lo bueno que hay en tu entorno, Estas reconociendo lo que otros hacen para que tu estés bien. Estas consciente de que es lo que te agrada, lo que te gusta. Si no lo estas haciendo, tu neocorteza esta siendo dominada por los cerebros mas primitivos y es el momento en que empieces a darte cuenta de ello. Empieza a apreciar tus pensamientos y asi vas a vivir actuando con lo que denominamos el pensamiento apreciativo.

\"\"

La característica básica que define a la creatividad es la de producir algo nuevo, de crear una idea o un pensamiento original y que se sale de lo convencional, de lo habitual, es aventurero y divergente.

El Pensamiento Creativo Apreciativo implica:

–La producción de algo nuevo

–Es original –Es fluido. –Es flexible –Es intenso

–Es divergente –Es aventurero

–No es mera creatividad espontánea o primaria

–Resuelve problemas

Las raíces del Pensamiento Apreciativo

El Pensamiento Apreciativo no es algo nuevo. ARISTÓTELES afirmaba que educar a un hombre es enseñarle a tener buen gusto en el obrar. Lo mejor (el bien moral, la virtud), lo más hermoso y lo más agradable es la felicidad y éstas cosas no están separadas. ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco

Los griegos pensaban que la belleza era el mecanismo fundamental de la enseñanza moral. Por eso, querían que sus hijos admirasen y decidiesen imitar los gestos heroicos de su tradición que eran transmitidos por la literatura y la historia.

JUAN PABLO II era muy consciente del papel que la belleza ocupaba en la vida moral de la persona.

El modo de entender al hombre de Juan Pablo II latía en su modo de acercarse a cada persona. A través de un gesto, una mirada, un símbolo llegaba al corazón de las personas que se le acercaban.
\»La belleza, como la verdad, pone alegría en el corazón de los hombres… Desde el asombro podrá surgir el entusiasmo… Los hombres de hoy y de mañana tienen necesidad de este entusiasmo para afrontar y superar los desafíos cruciales que se avistan en el horizonte…Precisamente en este sentido se ha dicho que la belleza salvará el mundo\» JUAN PABLO II, Carta a los artistas, 1999

Usar el pensamiento apreciativo es usar activamente tu Neocorteza para hacer distinciones entre tus escogencias y encontrar las que te dan más tranquilidad, las más útiles, las más agradables, lo que se destaca, o hacer cualquier otra distinción de naturaleza positiva, nutritiva o fortalecedora.

Estar en el pensamiento apreciativo es saber lo que es grato para ti, apreciar lo que una persona aporta de bueno a su ambiente, a otra persona, a una situación, a una idea o a la vida misma. Es fluir hacia la fuente te energía que te agrada, sin manipulación solo a través de un proceso consciente y apreciativo. Es darte el permiso de soñar, de planificar de organizar, de construir nuevas formas de organización, de grupo en donde la verdad no sea un patrimonio individual. Todo proceso tiene cambio, nada es fijo en la vida.

\"\"
PENSAMIENTO APRECIATIVO Nuevo paradigma

El pensamiento apreciativo es fundamental ya que te da esa energía, ese empuje, ese estimulo, esa fuerza que llamamos \»motivación\». Sin la motivación, es difícil realizar las grandes tareas que tenemos en frente. De esta manera, podemos alejar el pesimismo, el conformismo. Nos llenamos de energía y nos entusiasmamos, nuestro cerebro Limbico promueve la formación de los neurotransmisores de buenas vibraciones y alcanzamos estados de excitación placentera.

A través del pensamiento apreciativo puede uno encontrar la congruencia y la afinidad con otra persona lo cual te permite resolver conflictos. También puede ayudarte a sentirte más seguros. Este pensamiento es la brújula que te permite mirar el camino seguro por el cual tienes que desplazarte, hacia donde es sabio ir y donde encontrar recursos que te apoyen.

Con el pensamiento apreciativo puedes ver y apreciar las cosas que te ocurren en casa. ¿Cuándo fue la ultima vez que te distes cuenta del nuevo peinado de tu esposa, tu novia o tu hijo?. ¿Cuándo te percataste que la cama tenia sabanas diferentes, La nueva toalla en el baño?. Pareciera que andamos muy rápido y no nos damos el tiempo para apreciarnos y apreciar el entorno y de seguir asi la vida la estamos convirtiendo en una solo rutina, llena de blancos y grises y nuestras pupilas ya no ven el color de las cosas: la energía o el aroma de una taza de café, la suavidad de la mejilla de tu cónyuge, el sabor de unas lindas palabras. En fin; la poesía con sus bellas metáforas esta desapareciendo y en peligro de extinción

En definitiva el pensamiento apreciativo es la herramienta que te hace vivir la vida diaria disfrutándola. Te permite expandirte y relajarte y encontrar el sentido de cada cuestión.

\"\"

En contraste con este tipo de pensamiento esta el pensamiento critico.

Es un proceso mental activo en busca de lo que falta, de lo que está errado, de lo que faltó en tu actuación, lo que no funciona bien, lo que no va bien, lo que se necesita hacer, lo que yo necesito, lo que necesita ser mejorado, lo que sería de utilidad o lo que haría una gran diferencia. Este pensamiento puede producir una mente nerviosa, una postura defensiva y de miedo.

Cuando te encuentres en reunión con amigos o conocidas, o en tu andar por los caminos que te toca recorrer abre tus sentidos, toma conciencia de tu entorno, date cuenta de quien practica el pensamiento apreciativo, quien muestra mejores síntomas de placer, de alegría de salud. Copia los buenos modelos y empieza a través del dialogo contigo mismo a aprender a apreciar la vida, lo bueno de lo que te toca vivir. No es lo que tu te mereces, sino lo que tu construye y todo nace con un pensamiento, Si logras alimentar a tu cerebros de pensamientos buenos y positivos, el disfrute de este viaje de la vida será mucha mejor.

Suerte, arranca tu viaje, ve ligero y abre tu cerebro Limbico porque vas a encontrar alimento para fortalecerte y el atuendo para abrigar tu alma.

Algunas recomendaciones para poner en practica el pensamiento creativo

  1. Fomenta el hábito de la lectura.
  2. Vive nuevas experiencias.
  3. Anota tus ideas..
  4. Encuentra cosas que te apasionen..
  5. Participa en procesos creativos grupales o colectivos.
  6. Mapas Mentales:
  7. Arte de preguntar:
  8. Tormenta de ideas:
  9. Relaciones Forzadas:
  10. Scamper:
  11. Los seis sombreros:
  12. Crear en sueños:
  13. Análisis morfológico:

En el próximo blog les hablare de cada una de estas recomendaciones que creo les servirán para poner en practica el pensamiento apreciativo

Cierro con una frese interesante:

\»Los lingüistas llevan más de 50 años de trabajo firme, dando detalles sobre cómo podrían ser las operaciones mentales necesarias para el lenguaje, pero la forma en que se implementan en las neuronas sigue siendo un gran enigma\» Cedric Boeckx


Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas