El fin de semana me tocaba participar en mi segundo torneo de golf en Madrid. Después de un año y medio sin jugar, decidí federarme en la Federación de golf de España, asignándome un handicap de primera categoría de 9.2. Diseñe un programa de preparación con miras a mantener mi handicap y volver a competir a nivel de alta competencia.
Compré un nuevo equipo ya que enviar el mío desde mi pais de origen era muy costos. (Madrid es bastante costoso asi que tuve que optimizar los recursos y adquirir hierros usados y maderos y putts nuevos) y preparé mi plan de reaparición en este precioso deporte.

Jugué mi primer torneo en el Campeonato Senior de la Federación y aunque quise poner en práctica mucha de las recomendaciones que he presentado en algunas secciones de este blog, los resultados no fueron los esperados. El tiempo sin jugar me pasó factura y el enfoque que utilice durante la competencia también terminó acabando con mi buen juego. Termine ese torneo con una sensación de frustración y descontento.
Para este segundo torneo, el cual se jugó en una cancha más complicada (la nueva cancha de golf de Madrid en las Matas, y con un grupo de mejor nivel, ya que era un torneo amateur, abierto a todos los golfistas sin importar las edades.
Mi preparación incluyo el jugar la cancha en la que se realizaría el torneo un par de días antes del evento lo cual me ayudó enormemente en restaurar mi confianza y mis buenas sensaciones del juego. Adicionalmente, leí parte del borrador de un libro que estoy escribiendo \»Jugando al golf con tu cerebro Triuno\» y puse en práctica parte de las recomendaciones que ahora comparto con los lectores y los resultados fueron excelentes.
A continuación me voy a referir a tres expresiones de diferentes personas que debemos entender para ser mas exitoso en nuestros compromisos.
Como decía John Lennon: \»Una parte de mí sospecha que soy un fracasado, y otra piensa que soy Dios todopoderoso\»
Esta situación ocurre en cada uno de nosotros. Esa voz interior que algunas veces nos habla de manera positiva, con alta auto estima y otras veces simplemente no cree en nosotros y nos deja abandonados con una carga de pesimismo muy alta.
El medico psicólogo suizo, Jung decía que \»dentro de nosotros hay otro que habita allí mismo y al cual no conocemos.\». Los grandes filósofos griegos ya trabajaban estos temas y de allí la frase celebre que todos conocemos \»Conócete a ti mismo\»
Para finalizar esta la frase de Descartes \»Pienso, luego existo\». Las neurociencias están descubriendo que somos seres racionales que sentimos y algunas veces pensamos. Lo cual refleja un cambio de paradigma muy grande. Nos hemos centrado en la ciencia y la tecnología, pero en realidad la clave de todo está en los sentimientos, porque somos seres que sentimos: ésta es la clave. El resto de cosas, como el intelecto o la visión del mundo, vienen después del ser\», ha subrayado Damasio en su libro El error de Descartes.
En general estos tres puntos a los que me he referido es lo que he tratado de resumir en mi estrategia de juego. Una estrategia que puedes poner en practica cuando te enfrentes a los retos a los cuales tienes que someterte. Si quieres ser exitoso, disfrutar del momento y salir airoso tienes que entender, gerenciar y controlar esos tres aspectos de la vida.
Sali a jugar el torneo con la firme convicción de que tengo un buen juego, que el entrenamiento ha sido muy bueno y que estoy totalmente preparado para aceptar el reto, para competir a ese nivel de juego, con responsabilidad y ética y que voy a hacerlo de la mejor manera posible sin tomar en cuenta a los contrincantes sino en concentrarme en mi propio juego. Esta aclaratoria al inicio del torneo fue un elemento de cambio que ayudo a potenciar mis cerebros mas primitivos y a conducirme por la vía del optimismo y de la buena expectativa. Alimenté, desde el principio, mi mente con pensamientos positivos y con visualizaciones de buenos golpes y mejores sensaciones. Deje todo aquellos Pensamientos Automáticos Negativos (PAN) por fuera. No metí en mi maleta ese P.AN que tanto problemas nos causa.
Durante todo el juego me sentía fuerte, alegre e inspirado. Y poco a poco a medida que se fue desarrollando el juego fui agarrando mayor confianza y los resultados fueron bastante buenos.
La segunda idea que puse en practica fue: sacar lo bueno de mi juego. Al entender cuales son mis fortalezas, trate de apoyarme en ellas de manera que si me encontraba en situaciones en las que tenia que tomar decisiones muy criticas me daba el tiempo de analizarlas con equilibrio entre la razón y la emoción y de allí proceder, tomando en cuenta no caer en las debilidades sino planear la estrategia de juego en base a mis fortalezas. Dentro de nosotros hay fortalezas y debilidades, el conocerlas y afrontarlas sin miedo; convencido que de las podemos controlar es vital para cualquier desempeño exitoso.
Finalmente esta el sentir. El golf es un juego de sensaciones, asi como la vida misma. Si uno no siente lo que esta realizando, no puede percatarse del momento y de sus circunstancias. Por eso Damasio concluyó que el sentir es fundamental para todo ser humano. Aunque somo seres instintivos, no podemos dejar que el cerebro reptil sea el gerente de nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestras vidas. Debemos sentir para pensar y estar en armonía con el creador mismo.
Y durante el torneo puse en practica todo esto. En cada golpe que iba a realizar, tomaba conciencia del momento, del ambiente, de la naturaleza, de todo lo que estaba ocurriendo en mi. Mi capacidad de sentir se incremento y esto abrió mi capacidad de visualizar mis tiros o golpes y mi intuición en momentos claves del juego. Y esa fue la clave del buen juego que pude producir. El miedo y la desconfianza del torneo anterior no estuvieron presentes. Si bien es cierto que me toco jugar con un grupo muy sociable y muy bueno en cuanto a calidad de juego y la parte humana. La concentración en mi juego fue algo que me sorprendió a mi mismo.
En resumen yo creo que debemos estar consciente de estos tres aspectos de la vida que les he resaltado y que podemos poner en practica no solo en una competencia deportiva, sino en el día a día de nuestras vidas
Entender a nuestros cerebros primitivos (Limbico y reptil) y estar en armonía con ellos. Quizás no seamos tan geniales como a veces ellos piensan de nosotros, pero tampoco somos tan inútiles como algunas veces ellos tienden a vernos. Una vez descubierto esta situación, debemos creer en nosotros mismos, recuerden que el pensamiento positivo, la visualización de un hecho que queremos lograr unido a la fe, se nos hace posible.
Entender ese otro que habita en nosotros. Veamos a nuestro hemisferio derecho al igual que nuestro hemisferio izquierdo y encontremos lo bueno y lo menos bueno que habita en nosotros. Potenciemos las cosas buenos y trabajemos fortaleciendo las debilidades. Todo ser humano esta en esta constante lucha. Identifica tus puntos de mejoras, haz tu plan de optimización y de allí veras mas cerca la luz del cielo.
Finalmente, el entender tus sentimientos, el sentir tus emociones y saber como gerenciarlas. Recuerdas que no hay emociones buenas y malas todas ellas tienen un propósito en tu vida. trata de endorfinarte aun con las emociones negativas. Encuentra lo bueno que esconde cualquiera emoción. Y a partir de ahora empieza a sentir ese aire que respiras, ese corazón que late y esas huellas que estas marcando en el asfalto. Si sientes, vas a pensar mejor y con mas energía y si encuentras el equilibrio iras por el buen camino hacia el éxito y la paz interior. Recuerda que si quieres conseguir algo debes esperarlo de ti mismo
La salud, la riqueza, la belleza y el genio no se crean; solo se manifiestan a través de tu disposición mental, es decir, de tu concepto del yo, y tu concepto del yo es todo lo que aceptas como cierto y a lo que como tal das tu consentimiento.
NEVILLE GODDARD
Una frase muy linda para compartir
Saludos