¿Cuándo se invento el sexo?

Hace unos 2.000 millones de años se «inventó» el sexo. Recuerden que esa es la edad en la que solo teníamos el cerebro de los instintos, el cerebro reptil. Asi que pueden imaginarse como era el sexo para entonces y toda la evolución que ha tenido a la fecha a partir del desarrollo de las otras estructuras cerebrales como son el cerebro Limbico y el cerebro neo corteza.

Los primeros seres vivientes se reproducían por partición, cada hijo era una parte del cuerpo materno. La introducción de la repro­ducción sexual fue revolucionaria, pues los hijos ya no eran un trozo exacto del progenitor, sino fruto de la mezcla del DNA de dos progenitores, eran parecidos a ellos pero no idénticos, con lo cual ganaban posibilidades en el difícil mercado de la super­vivencia. Si hay una epidemia agresora pueden sucumbir todos los individuos que tengan la misma estructura defensiva. Pero si los hijos la han modificado son más resistentes, sobreviven y se adaptan al nuevo entorno.

\"\"

A su vez, el intercambio sexual hace más compleja la com­binación de genes en los descendientes, ya que la combinación de dos patrimonios genéticos para formar al individuo hijo in­crementa la posibilidad de errores. La polimerasa tiene más tra­bajo y puede equivocarse más veces, surgen más mutaciones, que a menudo condenan al descendiente por defectuoso, pero en ocasiones la mutación puede engendrar características de adaptación diversas de los padres que, si coinciden con un cam­bio en el medio, pueden dar lugar a individuos que se aclimaten mejor.

Carl Sagan lo explicaba de forma contundente: «los organis­mos han sido seleccionados para dedicarse al sexo, los que no saben o no pueden hacerlo desaparecen». Los progenitores pue­den sucumbir al cambio pero sobreviven los hijos que son dis­tintos y se adaptan mejor. Esto es la selección natural, un difícil equilibrio evolutivo en el que interviene la herencia genética, el intercambio sexual, las mutaciones, el paso del tiempo y los cambios en el medio. Gracias a la selección natural y a lo largo de millones de años, se ha producido la diversidad biológica, el precio a pagar fue la extinción de quienes no se adaptaron a los cambios consiguiéndose tan sólo la supervivencia de los más ap­tos, aquellos que tenían mejor capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del medio, y que gracias a ello pudieron sobrevivir y reproducirse.

Es interesante volver hacia el presente desde aquellos años y entender como el sexo ha cambiado a través de la historia hasta nuestros días en los que tenemos una neocorteza bien desarrollada y sumamente inteligente y pareciera que el manejo del sexo sigue siendo mas por instintos y pasión que por el amor y el compromiso sincero y verdadero. Desde que se paga por el sexo el amor esta desapareciendo. Hacia donde estamos dirigiéndonos, la naturaleza no va a perdonar a la civilización que no muestre progreso y nosotros desde muchos puntos de vistas estamos simplemente destruyendo la fibra del tejido del ser humano. En lo social, en lo familiar, en relación al ambiente y a los conceptos fundamentales espirituales y existenciales.

saludos

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas