No dejes para luego lo que puedes hacer ahora!

Eres de esas personas que siempre deja para mañana lo que puede hacer hoy y cuando el mañana llega sigue dejando las cosas pendientes para el día siguiente y asi se crea una historia que nunca termina.

\"\"

Esto de posponer las cosas para otro momento es lo que se denomina técnicamente como Procastinacion y es al día de hoy es considerado como una enfermedad. En realidad procrastinar es una batalla entre el cerebro de la razón (la neocorteza con los cerebros primitivos, límbicos y reptil)

Procrastinar siempre sienta bien, ya que trabajar demasiado no es del agrado de nadie, pero a tu cerebro no le sienta tan bien.

Cuando eliges ver la televisión antes de hacer la colada o limpiar los platos, desencadenas una batalla secreta en tu cerebro.

Esto es lo que le pasa a tu córtex prefrontal cuando se enfrenta al sistema limbico, y estos son los efectos de la procrastinación crónica.

Considerada como una de las enfermedades o síndromes del cual padecemos la mayoría de las personas, esamanía de dejar de hacer las cosas en su momento y vivir en un continuo posponer dejando para después lo que debes hacer en el ahora. En algunos casos esta manera de vivir ocasiona fuertes complejos emocionales ya que la persona se da cuenta de que no esta aportando valor a su vida y se va incursionando en un mundo de depresión y de victima.

Procrastinar significa posponer o aplazar tareas, deberes y responsabilidades por otras actividades que nos resultan más gratificantes pero que son irrelevantes. … Sinónimos de procrastinar son diferir, aplazar, postergar o posponer

\"\"

¿Cuáles son las causas de la Procrastinación?

Para combatir la procrastinación hace falta esfuerzo y compromiso, pero el primer caso es conocer cual o cuales son las causas que la provocan y actuar frente a ellas. A continuación tienes algunas de las posibles causas.

Pereza. No apetece hacer la actividad, estoy cansados… son muchas las excusas que nos ponemos, pero realmente se trata de pereza simple y llanamente.

Indecisión. En cuanto nos ponemos con la tarea nos surgen muchas dudas sobre lo que tenemos que hacer o no sabemos por dónde empezar y lo postergamos. Esto se da en personas excesivamente perfeccionistas que al no poder cumplir con sus expectativas caen en la indecisión.

Falta de energía. Aplazamos la tarea pensando que en el momento en que nos pondremos a realizarla tendremos más energía o nos interrumpirán menos, pero no es así. Muchas veces posponemos la actividad para el final del día y es entonces cuando nuestros niveles de energía son más bajos y estamos más cansados.

Miedo. Algunas veces la tarea a la que nos enfrentamos es nueva y nos coloca en una situación que no dominamos. Es aquí cuando aparece el miedo: miedo a algo nuevo y con resultados desconocidos que provoca que retardemos la tarea. Esto se debe a una baja autoestima por parte del procrastinador

Organización del tiempo deficiente. En la mayoría de ocasiones queremos hacer tanto que no tenemos tiempo para todo y hemos de planificarlo. Pero al hacerlo no tenemos en cuenta posibles interrupciones e imprevistos y acabamos posponiendo actividades por falta de tiempo

\"\"

Para combatir la procrastinación hace falta esfuerzo y compromiso, pero el primer caso es conocer cual o cuales son las causas que la provocan y actuar frente a ellas. A continuación tienes algunas de las posibles causas. Pereza. No apetece hacer la actividad, estoy cansado.

Estas son las causas más comunes que provocan la procrastinación, pero existen otras más personales. Por ello es importante que si sientes que procrastinas en exceso y no encuentras soluciones propias para evitarlo, acudas a un profesional de la psicología para que te evalúe y asigne la terapia adecuada a tu caso.

Cómo Evitar la Procrastinación – Más y Mejor

Deja de procrastinar y conviértete en un emprendedor de alto rendimiento. …

1 Organiza tus tareas importantes para las horas de mayor productividad. …

2 Trabaja en el ambiente adecuado. …

3 Querer es poder. …

4 No lo retrases ¡hazlo!

A continuacion un video que espero teayude a encontrar maneras para mejorar este mal habito

https://www.businessinsider.es/pasa-cerebro-cuando-procrastinas-demasiado-428019

A continuacion varias frases que pueden inspirarte a mejorar tu procristinacion. Espero puedas ponerlas en practica

1.- “Tú puedes retrasarte, pero el tiempo no lo hará”.
Benjamin Franklin
2.- “La vida siempre comienza un paso fuera de tu zona de confort”.
Shannon L. Alder
3.- “El secreto para salir adelante es simplemente empezar”.
Mark Twain

4.- “Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes”.
Confucio

5.- “Por la calle del ‘después’ se llega a la plaza del ‘nunca’\».
Luis Coloma

6.- “¿Por qué postergar vuestros proyectos? Comenzar ahora mismo y decid: he aquí el momento preciso”.
Tomás de Kempis

7.- “Si tardas demasiado en decidir qué hacer con tu vida, descubrirás que ya lo has hecho”.
George Bernard Shaw

8.- “Un hombre que posterga su elección, tendrá necesariamente la elección hecha para él por las circunstancias”.
Hunter S. Thompson

9.- “Mi consejo es: nunca hagas mañana lo que puedas hacer hoy. La procrastinación es la ladrona del tiempo, atrápala”.
Charles Dickens (“David Copperfield”)

10.- “Deja para mañana solo aquello que estás dispuesta a dejar sin hacer si murieras”.
Pablo Picasso

11.- “Lo que se difiere no se evita”.
Sir Thomas More (Tomás Moro)

12.- “No puedes escapar de la responsabilidad del mañana evitándola hoy”.
Abraham Lincoln

13.- “La procrastinación hace difíciles las cosas fáciles, y hace todavía más difíciles las cosas difíciles”.
Mason Cooley

14.- “Tenemos tanto miedo de ser juzgados que buscamos cualquier excusa para procrastinar”.
Erica Jong

15.- “No se puede activar la creatividad como un grifo. Tienes que estar en el estado de ánimo adecuado. ¿Qué estado de ánimo es ese? Pánico de última hora”.
Bill Watterson

16.- “Dentro de un año es posible que desees haber comenzado hoy”.
Karen Lamb

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas