“Lo que mejor enseñamos es lo que más necesitamos aprender,,,,,,,,,
Cada día conocemos más cosas sobre el funcionamiento de nuestro cerebro. Cada día nos enfrentamos a situaciones diferentes provenientes de un mundo más complejo, acelerado y en continuo cambio y, cada día nos tenemos que enfrentar a nuestros hábitos para no seguir cayendo en los mismos errores y salir un poco mejor.
Por lo tanto, poner un poco más de foco y conocimiento sobre el funcionamiento de nuestro cerebro es una gran oportunidad para ser un poco más felices y, además, es una cuestión de supervivencia y de practicidad.
“cada día” el entorno que nos rodea es más cambiante, rápido, complejo y tecnológico que nos requiere un esfuerzo de adaptación bestial. Tenemos que estar preparados para dicho esfuerzo porque nuestro cerebro no nos lo va a poner fácil…
¿Crees que merece la pena dedicar tiempo a conocer cómo funciona nuestro cerebro y cómo podemos entrenarlo?
Además, como consecuencia de este ritmo de adaptación continua al cambio, pretendemos ser “Excelentes Profesionales” en todo aquello que hacemos (trabajos, familia, amigos, idiomas, deportes, aficiones…) y que sea con el mayor grado de efectividad posible para poder llegar a tantos ámbitos de actividad. Bueno, y si esto encima lo logramos pasándolo bien y disfrutando de todas esas actividades, ¡¡no os cuento el chute de neurotransmisores que generamos!!
Parece que merece la pena conocer cómo funciona nuestro cerebro y cómo lo integro con mis hábitos de liderazgo. Sí, he mencionado el liderazgo porque este tema afecta tanto a los que tienen la suerte de estar en una empresa que los promueve como a los que lo hacen por iniciativa propia, y no es solo para trabajarlo en los talleres de formación y transformación a los que se suelen asistir para “ser mejores líderes” con los equipos y en la empresa.
El liderazgo al que me refiero es integral y contempla todos los ámbitos de nuestra vida y queramos o no están interconectados porque forman parte de nuestro propio sistema de vida. ¿Crees que merece la pena dedicar tiempo al auto liderazgo para luego poder liderar a otros?
Entonces, si logramos integrar los hallazgos de la Neurociencia sobre cómo funciona nuestro cerebro con la práctica cada día más consciente de nuestro liderazgo, podremos hacer de nuestra acelerada vida un “ANTES Y UN DESPUÉS”.