Callando a tu cerebro reptil

\"\"

Nuestro cerebro reptiliano se imagina con rapidez el peor de los casos en todas y cada una de nuestras acciones artísticas.   Seth Godin

¿Has notado que la mayoría de las veces nos quedamos congelados frente la incertidumbre y nos quedamos paralizados ante los cambios que supone empezar con un nuevo proyecto?  Eso es porque estamos programados para tener miedo y en parte, no es del todo culpa nuestra…

Dices que quieres una cosa, y luego haces otra. Dices que quieres ser más delgado, pero comes como un cerdo. Dices que quieres ser inteligente, pero no lees los libros que te recomienda tu mentor. Te dispones a empezar algo nuevo y siempre aparece esa misma voz desagradable y cruel en tu cabeza <<Eres un perdedor, eres un vago, un desperdicio inútil de oxígeno. Mírate. ¿Crees que alguien como tú podría producir algo original, algo de calidad, algo que le importe a alguien? ¿Qué ideas tienes tú que no se hayan hecho mil veces antes y mejor de lo que tu jamás podrías hacerlo?>>

Sientes un terror excesivo. Hay una parte de tu cerebro que actúa como si estuvieras escapando de un tigre. Es un mecanismo de supervivencia ancestral. Tu cerebro reptil (la parte más primitiva del cerebro), hace que lo sientas así y por más que quieras entrar en razón, es muy difícil que llegues a calmarte hasta que finalmente pase lo que tenga que pasar.

Esto se debe a que el cerebro de reptil odia el cambio y el riesgo. El cerebro reptiliano no es algo metafórico ni psicológico, es una parte física del cerebro, de hecho, es la zona más antigua. Se desarrolló hace unos 500 millones de años.

El cerebro reptiliano es una parte física del cerebro, cerca de la base del cerebro que es responsable del miedo, la rabia y la unidad reproductiva

 Es el mismo cerebro que tienen las lagartijas, llenos de miedo y con la reproducción como objetivo principal. La resistencia casi siempre se sale con la suya, sabotea tus oportunidades, hablándote, animándote a abandonar (antes de empezar siquiera), a no armar mucho “jaleo” y evitar a toda costa la actividad arriesgada. Así es el cerebro miedoso de reptil, no tendrá compasión ninguna por ti, no te confundas, las dudas rara vez son la voz de tu conciencia, más bien suelen ser la voz del miedo. Pensamientos de duda acerca de tus habilidades-falta de talento-falta de actitud-odio a ti mismo por tus características físicas-tu peso–tu aspecto-tu raza-tu inclinación sexual-y la lista no acaba nunca…

\"\"

¿Cómo callar al reptil?

Realmente la aparición de la voz del lagarto no es tan mala señal como crees, porque la voz nunca aparece, a no ser que tengas un proyecto-sueño en mente, una idea creativa sobre algo original y digno, como empezar un negocio o crear un blog. Lo que debemos es saber cómo apaciguar al reptil.

Esa es una ley de la naturaleza.  Donde hay un sueño, hay resistencia

Estés atento a tus pensamientos, el reptil siempre habla a través de ellos. Siempre transmitiendo incapacidad para pensar en ti mismo como un genio… Así que la próxima vez que quieras empezar algo y suene esa voz denigrante en tu cabeza, recuerda que esa voz no eres tú. Es la voz del cerebro de reptil. No le tengas miedo, ya que te está diciendo que hay un gran proyecto-sueño a tu alcance. Identifica tu sueño y ponte manos a la obra en la realización de tu proyecto. El reto está en centrarse en el trabajo, no en el miedo que te causa hacerlo.

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas