Neuroeducación: el aprendizaje basado en neurociencias

Cada uno de nosotros tiene un cerebro distinto, y el reto es optimizar y potenciar de forma personalizada los mecanismos salutogénicos de nuestro cerebro\».
Álvaro Pascual-Leone

Ahora, pasamos a la pregunta del millón, ¿sabes qué es la neurociencia? Es importante entender este concepto antes de que sigamos hablando para evitar confusiones.

Entendemos como neurociencia el estudio del desarrollo del sistema nervioso, su estructura, así como las funciones que desempeña. Esto conlleva una característica multidisciplinaria que la une con una multitud de ámbitos como la educación, la lingüística, la psicología e, incluso, con la filosofía.

Después de esta modesta aclaración, podemos avanzar con lo nuestro: la neuroeducación.

recopilado por Jose G. Rivas

Compartir:

Sobre el autor

Te podría interesar

Publicaciones relacionadas